Congreso de RSE y Sosteniblidad busca construir un futuro sostenible desde la esencia

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

 

La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) posiciona la 16ª edición de su Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad en la agenda global con la presencia de expertos como Carlos Rozen (Argentina), director de la Certificación Internacional en Ética y Compliance; Ignacio Guarnieri (Uruguay), especialista en sostenibilidad y sistemas integrados de gestión; Mercedes Eisele (Argentina), oficial en Derechos de NNyA y Empresas de UNICEF Argentina;  Indianara Días (Brasil) de Ambev; Brent Loken (Estados Unidos), científico líder global de alimentos de WWF Internacional; Carolina Pérez (Argentina), experta en estrategias de circularidad de Kolibri; Julia Iurlina (Argentina), especialista en sostenibilidad e inversiones con impacto; Lucas Utrera (Argentina), de SMS Latinoamérica; y Nicolás Lusardi (Argentina), socio fundador de Cook Master.

"Desde la ADEC, estamos comprometidos en ofrecer todos los años contenidos renovados y adaptados tanto a la realidad internacional como local, con el fin de brindar herramientas prácticas que puedan ser aplicadas en las empresas. Con los expertos y expertas internacionales buscamos traer a Paraguay aquellos temas de tendencia que están marcando la agenda de sostenibilidad. Nuestro enfoque se centra en la combinación de experiencias y conocimientos, lo que permite enriquecer el diálogo y fomentar el desarrollo e implementación en el contexto local", afirmó Soledad Blanco, coordinadora de Sostenibilidad y Formación de la ADEC.

El congreso convoca a líderes empresariales y representantes del sector público, la sociedad civil y la academia a repensar el impacto económico, social y ambiental de las empresas del Paraguay el 1 y 2 de julio de 2025, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827).

Durante los dos días del encuentro, los asistentes podrán interiorizarse sobre las tendencias de sostenibilidad, intercambiar conocimientos abordando temas críticos para el desarrollo sostenible del país, hacer networking y participar en talleres simultáneos donde adquirir  herramientas para implementar estrategias sostenibles. Las inscripciones están habilitadas en https://congreso.adec.org.py/

Gobernanza, impacto social e impacto medioambiental

El lema del Congreso 2025, "Construyendo un futuro sostenible desde la esencia", invita a reflexionar sobre el verdadero significado de la sostenibilidad. Este enfoque se fundamenta en volver a los pilares esenciales: la gobernanza, indispensable para la transformación organizacional a largo plazo; el impacto social, que posiciona a las empresas como motor de cambio social; y el impacto ambiental, clave para alcanzar un desarrollo verdaderamente sostenible.

Además de la presencia de expertos internacionales, el encuentro contará con la participación de especialistas locales que compartirán casos de éxito en sostenibilidad adaptados al contexto paraguayo. Además, "tenemos un crecimiento significativo del 100% en el espacio físico del evento, lo que nos permitirá recibir a un 30% más de asistentes. Creamos un área de networking y teletrabajo disponible durante todo el evento y ampliamos la oferta de contenidos con dos días completos de conferencias, paneles y conversatorios, así como talleres simultáneos. Esto no solo potenciará el intercambio de ideas, sino que también facilitará la colaboración y el aprendizaje entre los participantes", destacó Blanco.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.