Constructecnia culminó exitosamente con más de 80.000 visitas

Luego de cinco días concluyó exitosamente la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción, Constructecnia, en su edición 2021. El evento se realizó en formato virtual con un record de más de 80.000 visitas, con casi un 70% de ellas, de profesionales y con la presencia de autoridades nacionales y gremiales.

Constructecnia se desarrolló del 1 al 5 de setiembre en una plataforma virtual y permaneció online durante 24 horas en cada jornada. “La plataforma utilizada ha sido sumamente práctica; permitiendo una valiosa interacción y el fácil acceso de los visitantes que encontraron varios pabellones de expositores, stands virtuales de las principales entidades públicas, gremios y asociaciones vinculadas al sector de la construcción”, según indicó Édgar Robinson, director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

Como en años anteriores, el evento contó con la presencia de altas autoridades nacionales y gremiales del sector de la construcción, entre ellos: Arnoldo Wiens, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Carlos Pereira, ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Eduardo Felippo, ministro de Conacyt, Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Carlos Jorge Biedermann, presidente de la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay.

También asistieron Paul Sarubbi, presidente de Cavialpa; Daniel Díaz de Vivar, presidente de Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco); Carlos Palacios, presidente de Asociación de Profesionales de la Construcción (AproCons); Amílcar Troche, presidente del Centro Paraguayo de Ingenieros; María Luz Cubilla, presidente de la Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR), y Lilian Ojeda, presidente de la Asociación de Galerías de Arte del Paraguay (ASGAPA).

La rueda de negocios espera superar los US$ 22 millones
“En el 2020 la rueda de negocios se extendió por casi cuatro horas, y los cálculos y proyecciones mostraron perspectivas de negocios por valores de entre US$ 20 y 22 millones. 18 empresas constructoras se presentaron a la rueda, superando la cantidad de años anteriores”, dijo Robinson.

El director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos mencionó que este 2021 la rueda de negocios duró desde las 9:00 hasta cerca de las 14:00, superando las expectativas de participación tanto de las constructoras presentes, así como de los expositores, extendiéndose por casi cinco horas. “Los cálculos y proyecciones hablaron de perspectivas de negocios que superarán la cantidad de años anteriores”, indicó.

Este año la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción celebró sus 21 años de existencia. “Esta nueva edición de la Constructecnia nos permitió avizorar un horizonte favorable para el país. Cabe recordar que Constructecnia se ha consagrado como la principal feria del sector de la construcción que alberga a las principales marcas nacionales y extranjeras. Este año se inscribieron casi 85 empresas expositoras. Se habilitaron 14 pabellones de exposición, donde se destacó por tercer año consecutivo el Pabellón de Argentina, así como también el Pabellón de la Asociación de Galerías de Arte del Paraguay (ASGAPA)”, informó Robinson.

Una nutrida agenda de actividades y conferencias
Además, se tuvo como parte importante un programa de actividades que, nuevamente, abarcó el uso de cuatro auditorios en simultáneo y donde disertaron conferencistas extranjeros y nacionales. Se destacó la presentación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y su proyección de obras, así como también la presentación sobre la problemática de la vivienda a cargo del titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Carlos Pereira.

También disertó el arquitecto José Luis Cortés, presidente de la UIA (Unión Internacional de Arquitectos) y presidente de la Federación Panamericana de Arquitectos, sobre la importancia de la ingeniería y la fiscalización de obras, entre otros temas importantes. El evento contó, como en ediciones anteriores, con visitas de más de 29 países tales como Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay, China, Italia, Taiwán, Perú, Colombia, Estados Unidos y España. “Todos con el firme objetivo de crear vínculos para desarrollar negocios en el país”, expresó Robinson.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.