Constructecnia culminó exitosamente con más de 80.000 visitas

Luego de cinco días concluyó exitosamente la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción, Constructecnia, en su edición 2021. El evento se realizó en formato virtual con un record de más de 80.000 visitas, con casi un 70% de ellas, de profesionales y con la presencia de autoridades nacionales y gremiales.

Constructecnia se desarrolló del 1 al 5 de setiembre en una plataforma virtual y permaneció online durante 24 horas en cada jornada. “La plataforma utilizada ha sido sumamente práctica; permitiendo una valiosa interacción y el fácil acceso de los visitantes que encontraron varios pabellones de expositores, stands virtuales de las principales entidades públicas, gremios y asociaciones vinculadas al sector de la construcción”, según indicó Édgar Robinson, director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

Como en años anteriores, el evento contó con la presencia de altas autoridades nacionales y gremiales del sector de la construcción, entre ellos: Arnoldo Wiens, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Carlos Pereira, ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Eduardo Felippo, ministro de Conacyt, Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Carlos Jorge Biedermann, presidente de la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay.

También asistieron Paul Sarubbi, presidente de Cavialpa; Daniel Díaz de Vivar, presidente de Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco); Carlos Palacios, presidente de Asociación de Profesionales de la Construcción (AproCons); Amílcar Troche, presidente del Centro Paraguayo de Ingenieros; María Luz Cubilla, presidente de la Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR), y Lilian Ojeda, presidente de la Asociación de Galerías de Arte del Paraguay (ASGAPA).

La rueda de negocios espera superar los US$ 22 millones
“En el 2020 la rueda de negocios se extendió por casi cuatro horas, y los cálculos y proyecciones mostraron perspectivas de negocios por valores de entre US$ 20 y 22 millones. 18 empresas constructoras se presentaron a la rueda, superando la cantidad de años anteriores”, dijo Robinson.

El director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos mencionó que este 2021 la rueda de negocios duró desde las 9:00 hasta cerca de las 14:00, superando las expectativas de participación tanto de las constructoras presentes, así como de los expositores, extendiéndose por casi cinco horas. “Los cálculos y proyecciones hablaron de perspectivas de negocios que superarán la cantidad de años anteriores”, indicó.

Este año la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción celebró sus 21 años de existencia. “Esta nueva edición de la Constructecnia nos permitió avizorar un horizonte favorable para el país. Cabe recordar que Constructecnia se ha consagrado como la principal feria del sector de la construcción que alberga a las principales marcas nacionales y extranjeras. Este año se inscribieron casi 85 empresas expositoras. Se habilitaron 14 pabellones de exposición, donde se destacó por tercer año consecutivo el Pabellón de Argentina, así como también el Pabellón de la Asociación de Galerías de Arte del Paraguay (ASGAPA)”, informó Robinson.

Una nutrida agenda de actividades y conferencias
Además, se tuvo como parte importante un programa de actividades que, nuevamente, abarcó el uso de cuatro auditorios en simultáneo y donde disertaron conferencistas extranjeros y nacionales. Se destacó la presentación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y su proyección de obras, así como también la presentación sobre la problemática de la vivienda a cargo del titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Carlos Pereira.

También disertó el arquitecto José Luis Cortés, presidente de la UIA (Unión Internacional de Arquitectos) y presidente de la Federación Panamericana de Arquitectos, sobre la importancia de la ingeniería y la fiscalización de obras, entre otros temas importantes. El evento contó, como en ediciones anteriores, con visitas de más de 29 países tales como Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay, China, Italia, Taiwán, Perú, Colombia, Estados Unidos y España. “Todos con el firme objetivo de crear vínculos para desarrollar negocios en el país”, expresó Robinson.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.