Constructecnia: un éxito rotundo en su nuevo formato (con más espacios)

La actividad de cinco días tuvo una recepción excelente en su nuevo predio ferial de 50.000 m2, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP).

Hablamos de un nuevo formato, porque esta edición del evento logró pegar un importante salto, en comparación a lo que se venía desarrollando de manera continua en años anteriores.

Lo primero a destacar es que el sitio elegido para la 18° edición era hasta 9 veces más amplio que las sedes anteriores, por ende, pudieron incrementar considerablemente la cantidad de stands, pasando de 170 a 300 stands.

Dentro de estos stands, lograron exponer productos de más de 700 marcas nacionales e internacionales, en cualquiera de los tres salones netamente para exposición.

“Para nosotros la acogida que tuvimos de parte del público fue excepcional, porque al cambiar de locación no sabíamos como esto iba influir en la cantidad de visitas. A más de eso, también consideramos que dimos un salto grande en cuanto a la organización y logística, porque ofrecimos algo en grande, en un espacio ideal para las marcas y visitantes que venían a descubrir las novedades del mercado”, detalló Edgar Robinson, director de Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

Para que todos los espacios estén en funcionamiento a diario, la organización estima que se involucró de forma directa a unos 5.000 colaboradores. Así como en cantidad de visitas se estima que ingresaron más de 35.000 visitantes.

MÁS ESPACIOS

Robinson también acotó que gracias a la cantidad de espacio disponible, también pudieron contar con un pabellón dedicado netamente a capacitaciones o charlas debate, con las ponencias de distinguidos empresarios relacionados al segmento construcción.

“Tuvimos cuatro salones donde se dictaban charlas de capacitación en simultáneo,  sobre temas importantes y relevantes para la coyuntura actual”, destacó Robinson.

Otros espacios que fueron del agrado de los visitantes fue el sector outlet, con productos de marcas conocidas con precios insuperables, y el sector de maquinarias grandes que estaban en exposición al aire libre.

Por último, también existía un sitio dedicado a la gastronomía, con ofertas varias, zona de esparcimiento para chicos y una zona que fue destinada para una feria de empleo, que ofreció 100 puestos de trabajo en algunas firmas importantes del rubro.

“Cuando nosotros comenzamos hace muchos años atrás, nos costaba mucho hacerle entender a la gente el porqué era importante que sean parte de un evento como este. Con el paso del tiempo no solamente fueron estas entendiendo nuestra visión, sino que fueron convirtiéndose en aliadas para potenciar este rubro en auge en Paraguay”, señaló.

MARCAS

A más de la presencia de las mejores marcas del plano local, la feria contó con stands de empresas provenientes de países como Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay, China, Italia, Taiwán, Perú, Colombia, Estados Unidos y España.

RUEDA DE NEGOCIOS

Con la presencia de los directivos de las empresas presentes, el sábado se realizó una positiva rueda de negocios, que manejó un volumen superior a los USD 25 millones en acuerdos.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.