Cripto crash: ¿El ocaso de los activos digitales?

 La caída de las criptomonedas está dando de qué hablar en toda la industria financiera, principalmente porque los activos más referenciales como el Bitcoin cotiza a US$ 21.974 25% menos de lo que valía hace una semana. Según algunos análisis, esto se debe a que las cripto son activos bastante prematuros, por lo que el difuso panorama no es de extrañar.
 

En el caso de Bitcoin, la moneda está en su valor más bajo en 18 meses, cuando cotizaba a casi US$ 70.000. En líneas generales, la explicación que tiene este fenómeno se debe a un clima global más amplio, caracterizado por una inflación alta, el aumento de las tasas de interés y el tambaleó de los mercados bursátiles.
 
Tampoco ayudó que Coinbase -la plataforma de comercio de criptomonedas- haya anunciado la reducción del 18% de su personal para sostenerse ante la recesión económica. Lo mismo sucedió con Crypto.com y BlockFi, redujeron 5% y 20% su personal, respectivamente. Mientras que el valor de Ethereum, la segunda criptomoneda más valiosa, descendió 30% su valor en los últimos siete días.
 
"Pasa que las criptomonedas son por ahora una inversión altamente especulativa, -puesto que carece un respaldo a diferencia del oro por ejemplo- de parte de inversores especializados, que creen que se convertirán en una moneda de uso internacional de alta aceptación", argumentó el analista económico Amílcar Ferreira. El precepto que manejan los "cripto boys" es que las criptomonedas irán adquiriendo un valor estable y alto.
 
No obstante, esta proyección positiva aún no es una realidad, y según Ferreira, por el momento sigue siendo una apuesta de nicho, sin valor consolidado. Por tales motivos, de acuerdo al analista, actualmente se está viviendo una crisis en la industria de las criptomonedas, con la volatilidad mucho más intensa debido a que muchos inversores se cansaron de esperar y empiezan a sacar su dinero de los cripto activos.
 
"El efecto que esto produce es la caída del valor de las criptos, que va en dirección contraria a lo esperado por los inversores", señaló. El analista volvió a recalcar que aún no está claro si las criptomonedas lograrán consolidarse como una moneda global o se quedarán en una moda pasajera que se apagará lentamente.
 
¿Un acontecimiento similar al crash del 2008?
 
Algunos economistas comparan lo que ocurre ahora con la caída de las cripto con el crash del 2008, sin embargo, Ferreira manifestó que, a su criterio, los acontecimientos no son similares. "Los movimientos de volatilidad son distintos. Así como caen pueden levantarse, que es una característica propia de las inversiones especulativas", precisó.
 
Asimismo, acotó que actualmente no hay un fundamento real que sostenga el valor de los cripto activos, por lo cual el único soporte que poseen son las apuestas que hacen los inversores.
 
Por otra parte, Ferreira opinó que no se puede declarar la muerte de las cripto, así como no se puede negar que siguen en una etapa de incertidumbre. "Es una inversión con final abierto. Un aspecto que es real es que se está dando una depuración de los inversores que no están dispuestos a seguir esperando y otros que observan a las criptomonedas como el futuro", enmarcó.
 
Finalmente, detalló que con el cripto crash están apareciendo muchas personas que aprovechan la caída del valor para nutrirse de los activos para convertirse en inversores especializados.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.