Cristina Kress, CEO de Frutika: “Para este año esperamos crecer un 30% en productos terminados y concentrados”

(Por Diego Díaz) Frutika, la marca de bebidas y alimentos del Grupo Kress, festejó su 24 aniversario esta semana y comunicaron que una de las metas para este año es crecer 30% en comparación con el 2020 en su línea de terminados y concentrados.

La CEO de Frutika, Cristina Kress, dio una entrevista exclusiva a InfoNegocios Paraguay para comentar cómo llegan al nuevo aniversario, los objetivos para el 2021 y cuáles son los proyectos que están en curso en la actualidad.   

-¿Cuál es el balance al que llegan luego de 24 años de vida?

-Frutika llega a sus 24 años manteniéndose a la vanguardia y apostando por la innovación constante en todas las facetas. Nuestros productos cuentan con certificaciones de calidad internacional, naturalidad y un alto nivel saludable.

Durante el 2020 marcamos una profunda presencia digital, gracias a nuestras redes sociales y a la implementación de Frutika Online, la nueva tienda digital con servicios de delivery y pick up. En la plataforma están disponibles todas nuestras líneas de productos para que el cliente no deba salir de su casa.

-¿Cómo evalúan el cierre del 2020?

-A pesar de la situación que atravesamos actualmente en el país, en Frutika tuvimos un aumento en la estructura comercial para llegar a más puntos en donde no tenemos una atención directa. Durante el 2020 expandimos nuestro alcance en Encarnación, Ciudad del Este y Guairá, mientras que este año ya atendemos de forma directa a las ciudades de Paraguarí y Villarrica.

-¿Cuáles son las proyecciones para el 2021?

-Para este año esperamos crecer un 30% en productos terminados y concentrados con respecto al año 2020.

-¿Proyectan nuevas inversiones?

-Las inversiones más grandes son la apuesta a la distribución directa en el formato de preventa para llegar a más lugares de manera segura y con un porfolio completo de productos. Así también, estamos invirtiendo en la modernización de la planta para todo lo que respecta al procesamiento de concentrados, por un valor de alrededor de US$ 1 millón. Además, estamos ejecutando una ampliación de 500 hectáreas de plantaciones cítricas para el mercado fresco.

Por otro lado, en el mundo digital innovamos cada vez más con Frutika Online. Vamos potenciando y puliendo cada vez más nuestra presencia digital, brindando facilidades a la experiencia del usuario.

-¿Cuáles son las principales líneas de productos de Frutika?

Las líneas de productos con las que cuenta Frutika actualmente se dividen en bebidas sin alcohol (jugos, néctares, aguas minerales y funcionales, tés frutales), condimentos (kétchup clásico, kétchup con picante, chimichurri clásico, chimichurri con picante), tomatados (salsas, extractos, puré) y frescos por temporadas (naranjas, mandarinas, guayabas, limón y duraznos). Actualmente, contamos con stock de las primeras tres líneas de productos.  

-¿Cuál es el potencial de producción que tiene Frutika por año?

-Kressburgo −colonia itapuense donde se encuentra la fábrica− recibe por día unas 400 toneladas de fruta y unos 120 vehículos diariamente. Más de 800 colaboradores y 3.000 pequeños productores trabajan en la planta produciendo más de 16.9 millones de litros de bebidas, jugos, néctares y más de 10 mil toneladas de extracto de tomate, que se distribuyen alrededor del país. En cuanto a la línea Génesis, la producción de nuestras aguas equivale a 10.3 millones de litros, que se compone por aguas minerales con y sin gas, aguas funcionales y tés frutales.

-¿Lanzaron alguna promoción o campaña relacionada a su aniversario?

-Contamos con la campaña de vuelta a clases a la que llamamos Recreate, con el fin de poder brindar a los niños un espacio recreativo en su día a día. Consiste en un pack de ocho jugos y néctares de 200 ml, con un libro para colorear. El pack posee una mecánica en redes sociales en la que, con una foto coloreando y una mención a nuestra página, los niños pueden llevarse dos notebooks y dos auriculares para sus tareas o clases virtuales.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.