Cristina Kress, CEO de Frutika: “Para este año esperamos crecer un 30% en productos terminados y concentrados”

(Por Diego Díaz) Frutika, la marca de bebidas y alimentos del Grupo Kress, festejó su 24 aniversario esta semana y comunicaron que una de las metas para este año es crecer 30% en comparación con el 2020 en su línea de terminados y concentrados.

La CEO de Frutika, Cristina Kress, dio una entrevista exclusiva a InfoNegocios Paraguay para comentar cómo llegan al nuevo aniversario, los objetivos para el 2021 y cuáles son los proyectos que están en curso en la actualidad.   

-¿Cuál es el balance al que llegan luego de 24 años de vida?

-Frutika llega a sus 24 años manteniéndose a la vanguardia y apostando por la innovación constante en todas las facetas. Nuestros productos cuentan con certificaciones de calidad internacional, naturalidad y un alto nivel saludable.

Durante el 2020 marcamos una profunda presencia digital, gracias a nuestras redes sociales y a la implementación de Frutika Online, la nueva tienda digital con servicios de delivery y pick up. En la plataforma están disponibles todas nuestras líneas de productos para que el cliente no deba salir de su casa.

-¿Cómo evalúan el cierre del 2020?

-A pesar de la situación que atravesamos actualmente en el país, en Frutika tuvimos un aumento en la estructura comercial para llegar a más puntos en donde no tenemos una atención directa. Durante el 2020 expandimos nuestro alcance en Encarnación, Ciudad del Este y Guairá, mientras que este año ya atendemos de forma directa a las ciudades de Paraguarí y Villarrica.

-¿Cuáles son las proyecciones para el 2021?

-Para este año esperamos crecer un 30% en productos terminados y concentrados con respecto al año 2020.

-¿Proyectan nuevas inversiones?

-Las inversiones más grandes son la apuesta a la distribución directa en el formato de preventa para llegar a más lugares de manera segura y con un porfolio completo de productos. Así también, estamos invirtiendo en la modernización de la planta para todo lo que respecta al procesamiento de concentrados, por un valor de alrededor de US$ 1 millón. Además, estamos ejecutando una ampliación de 500 hectáreas de plantaciones cítricas para el mercado fresco.

Por otro lado, en el mundo digital innovamos cada vez más con Frutika Online. Vamos potenciando y puliendo cada vez más nuestra presencia digital, brindando facilidades a la experiencia del usuario.

-¿Cuáles son las principales líneas de productos de Frutika?

Las líneas de productos con las que cuenta Frutika actualmente se dividen en bebidas sin alcohol (jugos, néctares, aguas minerales y funcionales, tés frutales), condimentos (kétchup clásico, kétchup con picante, chimichurri clásico, chimichurri con picante), tomatados (salsas, extractos, puré) y frescos por temporadas (naranjas, mandarinas, guayabas, limón y duraznos). Actualmente, contamos con stock de las primeras tres líneas de productos.  

-¿Cuál es el potencial de producción que tiene Frutika por año?

-Kressburgo −colonia itapuense donde se encuentra la fábrica− recibe por día unas 400 toneladas de fruta y unos 120 vehículos diariamente. Más de 800 colaboradores y 3.000 pequeños productores trabajan en la planta produciendo más de 16.9 millones de litros de bebidas, jugos, néctares y más de 10 mil toneladas de extracto de tomate, que se distribuyen alrededor del país. En cuanto a la línea Génesis, la producción de nuestras aguas equivale a 10.3 millones de litros, que se compone por aguas minerales con y sin gas, aguas funcionales y tés frutales.

-¿Lanzaron alguna promoción o campaña relacionada a su aniversario?

-Contamos con la campaña de vuelta a clases a la que llamamos Recreate, con el fin de poder brindar a los niños un espacio recreativo en su día a día. Consiste en un pack de ocho jugos y néctares de 200 ml, con un libro para colorear. El pack posee una mecánica en redes sociales en la que, con una foto coloreando y una mención a nuestra página, los niños pueden llevarse dos notebooks y dos auriculares para sus tareas o clases virtuales.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.