¿Cuánto costaron y recaudaron las películas nominadas a los Oscars 2023?

Esta edición de los Oscar cuenta con grandes producciones cinematográficas nominadas a mejor película, algo que no suele ser tan habitual, sin embargo, existen largometrajes seleccionados que con poco presupuesto lograron alcanzar una valoración importante para la Academia. Veamos los números.

The Fabelmans

 The Fabelmans es la última película del director estadounidense Steven Spielberg. El género al cual mejor se encuadra es el drama, sin embargo, es considerada un "coming of age", un subgénero que muestra el crecimiento del personaje principal y los cambios en su vida.

The Fabelman es una autobiografía de Spielberg, que en la película está representado por Sammy Fabelman (Gabriel LaBelle) un niño interesado por el cine, que crece en la época posterior a la Segunda Guerra Mundial. La película tuvo muy buena aceptación, a tal punto que ganó en la categoría de mejor película en los Globos de Oro.

El presupuesto invertido ronda por los US$ 40 millones y hasta el momento recaudó a nivel mundial casi US$ 22 millones.

 The Banshees of Inisherin

La cinta del británico Martin McDonagh es otra de las nominadas en la categoría de mejor película. El film irlandés da continuación al estilo particular del director, que en otros proyectos como In Bruges o Three Billboards Outside Ebbing, Missouri demostró que su especialidad es analizar el absurdo. 

La trama de la película ubica a dos mejores amigos que de la noche a la mañana dejan de pasar el rato por decisión de uno de ellos, sin explicación alguna. The Banshees of Inisherin es una de las películas más nominadas para los Oscars, con nueve apariciones en las diferentes categorías.

Se trata de una película de bajo presupuesto, por lo que su realización no debería superar los US$ 2 millones y a nivel mundial logró recaudar casi US$ 30 millones.

Elvis

Elvis, la biografía del rey del rock and roll, es el film del australiano Baz Luhrmann, que desarrolla el ascenso de Presley y su consolidación como ícono de la música mainstream. La película es todo un éxito de taquilla, recaudando a la fecha más de US$ 287,3 millones, una suma muy superior a los US$ 85 millones invertidos para el rodaje.

Everything Everywhere All at Once 

La revelación de los Oscar, nuevamente dejando el nombre de Corea del Sur en el estadio más alto del cine, por conseguir 11 nominaciones en las diferentes categorías de los premios de la Academia. El género de la película está enmarcado en la ciencia ficción y muchos críticos manifestaron que demuestra que se pueden lograr efectos especiales con un presupuesto limitado.

La cinta de Daniel Kwan costó aproximadamente US$ 25 millones y su recepción fue lo suficientemente exitosa como para recaudar más de US$ 104 millones, haciendo a la película un éxito financiero.

Tár

El drama psicológico del estadounidense Todd Field destaca por la espectacular actuación de Cate Blanchett, quien ya recibió galardones por su papel en festivales de relevancia como los Globos de Oro. Tár narra la decadencia de la compositora y directora de orquesta Lydia Tár, un personaje ficticio que ostenta el antecedente de ser la primera directora titular de la Filarmónica de Berlín.

 Se estima que el presupuesto para su realización fue de US$ 35 millones, mientras que recaudó más de US$ 7,4 millones.

 Top Gun: Maverick

 La secuela de la película clásica de 1986 rompió con todo y acumuló US$ 1.489 millones, casi diez veces más de lo que invirtieron para producir el film, un estimado de US$ 170 millones. La historia tiene de vuelta a un renovado Tom Cruise, que en esta oportunidad protagonizó la película que más dinero recaudó en toda su carrera cinematográfica.

Triangle of Sadness

 La primera película en inglés del cineasta sueco Ruben Östlund, que en esta cinta se jugó por desarrollar una historia sátira de un grupo de amigos que pasan el tiempo en un ostentoso crucero.

Triangle of Sadness costó US$ 15,6 millones y hasta la fecha logro recaudar la suma de US$ 22,5 millones.

Women Talking

 El film estadounidense es una oda al talento femenino por basarse en una novela escrita por Miriam Toews, ser dirigida por Sarah Polley, producida por Frances McDormand y actuada por un elenco de actrices de primer nivel, liderado por Rooney Mara.

 Está película muestra las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres, tomando los sucesos ocurridos en la colonia Manitoba de Bolivia. Su realización demandó aproximadamente US$ 134 millones, mientras que su recaudación fue de US$ 1,3 millones.

Im Westen Nichts Neues

 Sin novedad en el frente, en español, es otra película basada en un guion literario, en este caso de producción alemana. El género de esta cinta pertenece al antibelicismo y destaca por tener múltiples nominaciones en la Academia Británica de las Arte Cinematográficas.

 Su presupuesto habría rondado los US$ 20 millones, pero no se encuentran datos de su recaudación.

 Avatar: The Way of Water

 Una de las películas más caras de la historia, con una inversión de US$ 460 millones, lo que se puede ver reflejada en la calidad de sus efectos especiales y en la calidad actoral. No obstante, la película logró un éxito de taquilla que ronda los US$ 2.055 millones, casi dos años de inversiones en obras públicas ejecutadas por nuestro Ministerio de Obras Públicas.

 La cinta es la secuela de Avatar y también fue dirigida y producida por el cineasta James Cameron.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.