¿Cuánto costaron y recaudaron las películas nominadas a los Oscars 2023?

Esta edición de los Oscar cuenta con grandes producciones cinematográficas nominadas a mejor película, algo que no suele ser tan habitual, sin embargo, existen largometrajes seleccionados que con poco presupuesto lograron alcanzar una valoración importante para la Academia. Veamos los números.

The Fabelmans

 The Fabelmans es la última película del director estadounidense Steven Spielberg. El género al cual mejor se encuadra es el drama, sin embargo, es considerada un "coming of age", un subgénero que muestra el crecimiento del personaje principal y los cambios en su vida.

The Fabelman es una autobiografía de Spielberg, que en la película está representado por Sammy Fabelman (Gabriel LaBelle) un niño interesado por el cine, que crece en la época posterior a la Segunda Guerra Mundial. La película tuvo muy buena aceptación, a tal punto que ganó en la categoría de mejor película en los Globos de Oro.

El presupuesto invertido ronda por los US$ 40 millones y hasta el momento recaudó a nivel mundial casi US$ 22 millones.

 The Banshees of Inisherin

La cinta del británico Martin McDonagh es otra de las nominadas en la categoría de mejor película. El film irlandés da continuación al estilo particular del director, que en otros proyectos como In Bruges o Three Billboards Outside Ebbing, Missouri demostró que su especialidad es analizar el absurdo. 

La trama de la película ubica a dos mejores amigos que de la noche a la mañana dejan de pasar el rato por decisión de uno de ellos, sin explicación alguna. The Banshees of Inisherin es una de las películas más nominadas para los Oscars, con nueve apariciones en las diferentes categorías.

Se trata de una película de bajo presupuesto, por lo que su realización no debería superar los US$ 2 millones y a nivel mundial logró recaudar casi US$ 30 millones.

Elvis

Elvis, la biografía del rey del rock and roll, es el film del australiano Baz Luhrmann, que desarrolla el ascenso de Presley y su consolidación como ícono de la música mainstream. La película es todo un éxito de taquilla, recaudando a la fecha más de US$ 287,3 millones, una suma muy superior a los US$ 85 millones invertidos para el rodaje.

Everything Everywhere All at Once 

La revelación de los Oscar, nuevamente dejando el nombre de Corea del Sur en el estadio más alto del cine, por conseguir 11 nominaciones en las diferentes categorías de los premios de la Academia. El género de la película está enmarcado en la ciencia ficción y muchos críticos manifestaron que demuestra que se pueden lograr efectos especiales con un presupuesto limitado.

La cinta de Daniel Kwan costó aproximadamente US$ 25 millones y su recepción fue lo suficientemente exitosa como para recaudar más de US$ 104 millones, haciendo a la película un éxito financiero.

Tár

El drama psicológico del estadounidense Todd Field destaca por la espectacular actuación de Cate Blanchett, quien ya recibió galardones por su papel en festivales de relevancia como los Globos de Oro. Tár narra la decadencia de la compositora y directora de orquesta Lydia Tár, un personaje ficticio que ostenta el antecedente de ser la primera directora titular de la Filarmónica de Berlín.

 Se estima que el presupuesto para su realización fue de US$ 35 millones, mientras que recaudó más de US$ 7,4 millones.

 Top Gun: Maverick

 La secuela de la película clásica de 1986 rompió con todo y acumuló US$ 1.489 millones, casi diez veces más de lo que invirtieron para producir el film, un estimado de US$ 170 millones. La historia tiene de vuelta a un renovado Tom Cruise, que en esta oportunidad protagonizó la película que más dinero recaudó en toda su carrera cinematográfica.

Triangle of Sadness

 La primera película en inglés del cineasta sueco Ruben Östlund, que en esta cinta se jugó por desarrollar una historia sátira de un grupo de amigos que pasan el tiempo en un ostentoso crucero.

Triangle of Sadness costó US$ 15,6 millones y hasta la fecha logro recaudar la suma de US$ 22,5 millones.

Women Talking

 El film estadounidense es una oda al talento femenino por basarse en una novela escrita por Miriam Toews, ser dirigida por Sarah Polley, producida por Frances McDormand y actuada por un elenco de actrices de primer nivel, liderado por Rooney Mara.

 Está película muestra las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres, tomando los sucesos ocurridos en la colonia Manitoba de Bolivia. Su realización demandó aproximadamente US$ 134 millones, mientras que su recaudación fue de US$ 1,3 millones.

Im Westen Nichts Neues

 Sin novedad en el frente, en español, es otra película basada en un guion literario, en este caso de producción alemana. El género de esta cinta pertenece al antibelicismo y destaca por tener múltiples nominaciones en la Academia Británica de las Arte Cinematográficas.

 Su presupuesto habría rondado los US$ 20 millones, pero no se encuentran datos de su recaudación.

 Avatar: The Way of Water

 Una de las películas más caras de la historia, con una inversión de US$ 460 millones, lo que se puede ver reflejada en la calidad de sus efectos especiales y en la calidad actoral. No obstante, la película logró un éxito de taquilla que ronda los US$ 2.055 millones, casi dos años de inversiones en obras públicas ejecutadas por nuestro Ministerio de Obras Públicas.

 La cinta es la secuela de Avatar y también fue dirigida y producida por el cineasta James Cameron.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.