Cuidado con la recaída: Casas de cambio vuelven a perder volumen de operaciones (buscan recuperar rentabilidad)

El titular de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, Emil Mendoza, confirmó que el sector reporta una caída de poco más del 50% en comparación con el mes anterior. Supuestamente, la sobrecarga operativa, el momento actual del año y algunas regulaciones impactan de forma negativa en el rubro cambista.

"Se presume que el 50% del volumen de las operaciones antes realizadas a través de las casas de cambios legalmente constituidas se realizan a través del mercado paralelo cambiario informal", indicó Mendoza, quien en reiteradas ocasiones denunció que hoy funciona un mercado negro de gran amplitud que distorsiona el funcionamiento del ámbito formal.

Asimismo, Mendoza dijo que las operaciones que se efectúan por fuera de los controles de los entes de regulación y supervisión cada vez debilitan más las transacciones registradas en el sector formal. Otra arista mencionada por el titular de la asociación es que el incremento de los alimentos principales de la canasta básica genera un efecto ralentizador en las operaciones de cambio, porque la gente destina más dinero a la subsistencia diaria que al resguardo en dólares o, simplemente, las remesas del extranjero disminuyen.

En líneas generales, el retroceso de las actividades de las casas de cambio está presente en todas las categorías, pero se enfatiza en las operaciones de cambio de divisas. "Es importante mencionar la difícil operatividad de las casas de cambios en el mercado, producto de las muchas limitaciones que tenemos con las entidades bancarias", subrayó.

La desavenencia con el rubro bancario, explicó Mendoza, está directamente vinculada al cierre injustificado del relacionamiento comercial, promovido por los bancos, lo cual crea una concentración desproporcionada. Es decir, los bancos excluyen los billetes que circulan en la economía lícita y por ende el tenedor de divisa recurre al cambista clandestino.  

Aparte, Mendoza puntualizó que un elemento desfavorable para el sector es el marco regulatorio vigente. Específicamente atacó la Resolución N° 248/2020 que limita los montos de las operaciones del régimen simplificado de Debida Diligencia del Cliente, que agrava el crecimiento del ya de por sí robusto mercado cambiario informal.

"La fuga de dólares americanos a la Argentina es producto de la normativa errónea. También tiene que ver la facilidad de acceder a productos de contrabando de origen argentino", explicó Mendoza. En complemento, remarcó que la depreciación del peso argentino, que incentiva al contrabando, hace atractivo el uso de dólares en frontera, por ende, el flujo termina siendo favorable a Argentina.

El titular de la asociación detalló que basados en los resultados del 2019 y del 2022, la actividad de las casas de cambio reportan una reducción marcada.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.