Delibebe creció 250% desde sus inicios (tiene fábrica propia con mayor infraestructura y lanzará galletitas para bebés)

Patricia Paredes, CEO de Delibebe & Kids, visualizó un nicho poco explotado en el mercado recibiendo incluso destaque al innovar con alimento infantil. El emprendimiento nació hace cinco años a raíz de la pasión de Paredes hacia la gastronomía.

“El emprendimiento nació con mi maternidad, aunque ya me dedicaba a la gastronomía hace 15 años y enseñaba en escuelas de cocina. También tuve otros emprendimientos gastronómicos. Cuando nació Franco -tengo dos hijos, Franco y Alejo- empecé a investigar cómo era el rubro de alimentos infantiles a nivel nacional e internacional”, contó.

Es así cómo empezó su interés por la gastronomía infantil, con el objetivo de dar a su hijo una comida saludable y casera, que también esté disponible en el mercado.

“Promovemos la nutrición infantil desde los seis meses, cuando empieza la alimentación complementaria hasta los cinco años. Lo hacemos a través de la elaboración de alimentos naturales sin conservantes y envasados con altos estándares de calidad. Queremos ser los aliados de los padres en la alimentación de sus hijos”, remarcó.

Los productos están orientados a los primeros días de vida de los bebés y son fabricados con materia prima totalmente natural. Disponen de productos hiper congelados certificados por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), disponibles en los supermercados de todo el país.

“Elaboramos papillas, comiditas, hamburguesitas, bocaditos, para cumples infantiles, delichups (juguitos sin azúcar). En la pandemia creamos más menús y hoy tenemos alrededor de 30. Los más vendidos son los guisitos de arroz, fideo, polenta con carne, las hamburguesitas de lenteja, pollo y carne”, mencionó.

En 2022 Delibebe & Kids fue la empresa ganadora del Premio Nacional Mipyme en la categoría Empoderamiento de la Mujer, que beneficia con capital semilla. Al mismo tiempo, fue beneficiaria del capital semilla del proyecto Reemujerpy de la Misión Técnica de Taiwán en Paraguay.

“La empresa creció bastante en porcentaje de ventas, más o menos 250% desde que iniciamos. Este ya es nuestro quinto año. Ahora estamos en Fernando de la Mora, en una fábrica propia con mayor infraestructura. También logramos mayor posición dentro del mercado”, reconoció.

La empresa emplea a cuatro personas entre el área de producción, reparto y administración. Además, producen galletitas con un valor agregado de chía, sésamo, que serán dadas a conocer entre fin de año y el primer trimestre del 2024.

“Nos encanta lo que hacemos, somos muy apasionados, entonces nos satisface cuando las familias nos dicen que tienen confianza al estar consumiendo un alimento inocuo. También nos satisface saber que somos pioneros y que competimos con las grandes industrias, cuyos productos están llenos de conservantes, colorantes y aditivos. Tenemos todos los registros, trabajamos con nutricionistas”, dijo.

Por último, Paredes sostuvo que para la empresa es muy importante contribuir con una etapa en la que se adquieren hábitos nutricionales, de modo que puedan aprender a comer saludablemente desde chicos.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.