Desde Caacupé, R y C Detalles y Sublimados se convierte en una opción para regalos de fin de año

R y C Detalles y Sublimados es un emprendimiento personal de Catalina Laviosa, que empezó en mayo del 2019. Con cuatro años de haber salido al mercado, el proyecto llegó a vender una buena cantidad de regalos y diferentes artículos personalizados. 

"Decidí emprender porque me pareció una salida para desestresarme de lo cotidiano de mi trabajo" dijo. La pretensión de Laviosa es que en algún momento pueda depender 100% de su emprendimiento y generar fuentes de trabajo.

Aunque el tamaño del negocio aún no pegó el salto a ser una microempresa, R y C Detalles y Sublimados dispone de varios productos. Este noviembre, por ejemplo, en promedio fabricaron 70 birretes para varias colaciones, de diferentes niveles académicos. 

Otros artículos que tuvieron buena salida fueron las tarjetas para primera comunión, tuppers, calcomanías, keppis, choperas, remeras para los UPD en las escuelas y colegios. "En diciembre tenemos prácticamente lleno los pedidos, especialmente para regalos empresariales", enmarcó. 

Para encarar el fin de año, la propietaria a partir de septiembre planificó cuáles serían los principales tipos de regalos pedidos, entre los que destacan las choperas, tazas, llaveros y remeras. "Las cantidades que me van pidiendo rondan a partir de 100 unidades, que para mi pequeña empresa ya requiere bastante tiempo para llegar al objetivo y a entregar los pedidos en tiempo y forma", añadió.

Para el 2024, Laviosa adelantó que para crecer renovará maquinarias, infraestructura y si es posible contratar a personas de manera formal. Actualmente R y C Detalles y Sublimados cuenta con un taller, de donde se buscan los productos y también realizan delivery. "Mí objetivo es abrir un local en el centro de Caacupé para brindar una mejor atención", complementó. 

Un paso importante que dio la firma fue convertirse en proveedor de empresas más grandes del mercado local. Personalmente, Laviosa presta el servicio de bordado y grabado láser. "El trabajo más grande que hicimos fue la elaboración de 200 choperas que hicimos para una empresa a fin de año. Otro trabajo importante fue uno de 200 remeras para una industria de la ciudad", complementó.

Durante la pandemia, la propietaria contó que llegaron a fabricar 500 tapabocas, lo que representó una gran venta para la empresa. Cabe resaltar, que el emprendimiento de Laviosa ganó un premio del Fomipymes para el empoderamiento de la mujer, que le ayudó bastante para hacer crecer su negocio.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.