Desde Piribebuy: Paseo Las Palmeras un negocio que produce plantas y genera empleo y rentabilidad

Paseo Las Palmeras Garden Center es un vivero que tiene más de 20 años en producción de plantas. Anteriormente se elaboraban solamente para mayoristas, especialmente dracenas, palmeras y otros; sin embargo, el modelo de negocios fue cambiando a través del tiempo.

Según Roberto López, propietario del sitio, tienen aproximadamente unas 15.000 palmeras, y en la pandemia decidieron renovar el concepto como Paseo la Palmera Garden Center, abriendo al público un salón de aproximadamente 100 metros con un diseño de invernadero con el techo totalmente de paja, lo que lo hace único en el país. La galería está ubicada sobre la ruta Rogelio Benítez, que une las Rutas 1 y 2, en Piribebuy, en la compañía Pastito.

"El proyecto más cercano que tenemos es la Expo Jardín; ya lo hicimos el año pasado, pero queremos darle mayor magnitud porque el año pasado tuvo mucha aceptación", anticipó. Dentro de la Expo Jardín se puede encontrar muebles, artesanías, espacios para artesanos y charlas para aprender a cuidar bonsái, jardines, paisajismo, producir variedades de plantas y otros aprendizajes intensivos, durante un mes, viernes, sábado y domingo.

El propietario aseveró que tienen grandes metas para exportar su producción. En algún momento lo hicieron a Chile con algunas variedades de plantas. "Estamos tratando de recuperar ese mercado y abrir otros, debido a que existen ofertas de ramas atractivas cómo la dracena sanderiana, que la elaboran trenzada. Hay interés de clientes argentinos y brasileños, a los que llegaremos de la mano de Rediex", subrayó.

Paseo Las Palmeras Garden Center, aseguró el propietario, busca mercados internos e internacionales constantemente, por la seguridad que poseen de qué lograrán sostener una producción a gran escala, sin dejar de lado la variedad amplia con la que cuentan.

"La diferencia que tenemos con otros actores del rubro es que vendemos un lugar de turismo, en el que se puede encontrar paz y pasar en familia. La primera vez que conocen el complejo, quedan impresionados por la presentación", dijo. La decoración y el cultivo de palmeras miden 300 metros, en forma de caminero.

Aparte, incluye un área limpia de 2 hectáreas, en donde se desarrolla el paseo, más el terreno de 22 hectáreas con 15 hectáreas de invernadero, que mide 2.500 metros cuadrados, acompañado de tecnología de punta para la producción de plantas.

Otra rama del negocio del paseo -como lo nombran coloquialmente- es la oferta de servicios de jardinería, paisajismo, venta mayorista de plantas, venta de follajes para decoradores (de producción propia), entre otros artículos. "El mercado minorista también está fuerte, esto está impulsado por el turismo en el Garden, que tiene instalada una cafetería y una biblioteca que es bastante atractiva para la gente", enmarcó.

López afirmó que el rubro de producción de plantas es un sector que está creciendo muchísimo y que aún tienen demasiado potencial para explotar. "Estoy seguro de que es uno de los pocos que genera empleo, rentabilidad y tiene un impacto muy beneficioso para la sociedad", cerró. 

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.