La ensambladora formará parte del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay, ubicado en la zona de Nuevo Azul, y prevé iniciar operaciones en 2026. Según explicó el viceministro de Industria del MIC, Marco Riquelme, el proyecto contempla la producción de buses eléctricos destinados tanto al mercado local como al Mercosur. “El objetivo es proveer al Paraguay y también exportar a la región, convirtiendo al país en un referente en electromovilidad dentro del bloque”, señaló el alto funcionario en diálogo con InfoNegocios.
El acuerdo con Mastertrans —una de las firmas taiwanesas con mayor experiencia en soluciones de transporte sostenible— fue consolidado tras una misión oficial del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) en Taipéi, donde las autoridades paraguayas visitaron la planta industrial y conocieron de primera mano su tecnología y sistema de gestión inteligente de flotas. Actualmente, 30 buses eléctricos de la marca se encuentran en Paraguay, como parte de un programa de cooperación con el gobierno taiwanés, y se espera que comiencen a circular en diciembre de este año.
Para el Gobierno, la instalación de esta planta representa un salto cualitativo en la diversificación productiva. “En los próximos tres años, el Estado paraguayo necesita adquirir 1.500 buses. La alianza con Taiwán nos permitirá abastecer esa demanda y, a la vez, ofrecer vehículos de última generación a otros mercados del Mercosur”, explicó Riquelme.
El proyecto se alinea con la Política Automotriz Nacional y con la estrategia del país de posicionarse en el mercado de vehículos eléctricos, un segmento donde las barreras comerciales son menores que en la industria automotriz tradicional. “Exportar buses eléctricos es más viable que exportar vehículos a combustión, porque las normativas ambientales son más flexibles y hay una gran demanda de transporte limpio en la región”, puntualizó el viceministro.
Además de los beneficios económicos y laborales, la iniciativa refuerza el perfil ambiental del país. La movilidad eléctrica figura como uno de los pilares de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC 3.0) y del Plan Nacional de Acción Climática, impulsados por el MADES. Los buses eléctricos permitirán reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la calidad del aire urbano y ofrecer un transporte más eficiente y sostenible.
Los vehículos ensamblados en Paraguay serán 100% eléctricos, con tecnología de carga rápida que permitirá recargar del 20% al 80% de batería en solo 15 minutos, optimizando los tiempos de operación y garantizando mayor disponibilidad en el servicio. Estarán equipados con billetaje electrónico, cámaras de seguridad y rastreo satelital, cumpliendo con los estándares más avanzados del transporte urbano moderno.
En paralelo, el Gobierno prepara la inauguración del Centro de Entrenamiento y Capacitación en Matricería (TASC), desarrollado junto con Corea, que se convertirá en una pieza clave para la formación técnica del personal que trabajará en la industria automotriz eléctrica. “Este centro será la base de la nueva generación de técnicos especializados en electromovilidad. Con la industria y la capacitación de primer nivel, Paraguay podrá convertirse en un polo regional en este segmento”, subrayó Riquelme.
La llegada de Mastertrans a Alto Paraná no solo dinamiza la economía local, sino que abre una nueva etapa en la estrategia de industrialización del país. Con el respaldo de socios tecnológicos de Asia y una política pública enfocada en la innovación y la sostenibilidad, Paraguay empieza a consolidar su posición en un sector clave para el futuro: la movilidad eléctrica.