Disminución de faena redujo exportación en 2018

(Por LF) El reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) destaca que la balanza comercial en 2018, registró un superávit de US$ 904.1 millones, sin embargo, en lo que a exportación de carne se refiere, hubo una reducción tanto en valor como en volumen exportado en comparación con 2017. Juan Carlos Pettengill, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), dijo a InfoNegocios que la reducción se debió a que se faenaron 160.000 cabezas menos.

El informe detalla que las exportaciones de carne alcanzaron US$ 1.179,6 millones en 2018, representando una reducción de 2,9% con respecto a los US$ 1.215,0 millones del año anterior.

Rusia fue el principal destino de las exportaciones de carne, con casi el 40% de participación en el valor total exportado, alcanzando en 2018 un valor de US$ 470,5 millones y un volumen de 142.200 toneladas. Las mencionadas cifras indican un crecimiento acumulado de 79,2% en valores y 60,7% en volumen.

El segundo destino de la carne nacional fue el mercado chileno, que registró en 2018, caídas tanto en valores como en volúmenes del 25,1% y 28,4%, respectivamente. No así Vietnam y Suiza, los cuales han presentado aumentos tanto en valores como en volúmenes.

El precio promedio de la carne al cierre del año que culminó fue de 1,7%, inferior al registrado en 2017, observándose las mayores disminuciones en Taiwán, con una tasa de 13,3%, Brasil con una reducción de 6,7%, y Vietnam, con una caída del 3,6%.

El reporte destaca, que Suiza ha sido el destino que mejor paga por la carne paraguaya, con un precio promedio de US$ 9.692 por tonelada, debido a la exportación de cortes premium, como lomito, tapa cuadril, bife angosto y otros.

Menos vientres faenados

El titular de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Juan Carlos Pettengill, explicó que la variación se debió a que, en 2018, se faenaron 160.000 cabezas menos, “si miramos las estadísticas, en 2017 se faenaron muchos vientres, muchas hembras y ahora el porcentaje disminuyó de 44% a un 38%, porque los productores prefirieron retener sus vaquillas para preñarlas, lo que llevó a una reducción pequeña de la faena y, en consecuencia, a una reducción de la exportación”.

“Lo bueno es que la faena disminuyó en un 11% y la exportación menos del 30%, quiere decir que estamos faenando animales con más kilos ganchos. Este 2019, esperamos que se faenen una cantidad parecida a la se faenó en 2018, que fueron 1.890.000 cabezas y que la exportación, tanto en volumen como en divisas, sea igual a 2017”, indicó.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.