Distrito Perseverancia obtiene éxito en ventas y adelanta su segunda torre

(Por NV) El emprendimiento inmobiliario más ambicioso de Asunción denominado Distrito Perseverancia contará con todo lo necesario para desarrollar la vida entera en un solo lugar; desde áreas residenciales, comerciales hasta corporativas. Todo en perfecto equilibrio con la naturaleza.
 

Dejar el auto en el garaje y transitar en vehículos alternativos parecerían una utopía y una realidad muy lejana para Asunción. Sin embargo, el proyecto Distrito Perseverancia pretende romper paradigmas, demostrando que con una buena planificación las personas pueden disfrutar de su vida con todo lo esencial a unos pocos pasos.

La innovadora propuesta inmobiliaria ofrece soluciones de alquiler de oficinas corporativas y locales comerciales, venta de residencias de una, dos, tres habitaciones y hasta penthouses, con un alcance geográfico nacional e internacional para inversores de Paraguay y otros países.
 


Este proyecto busca posicionarse como un transformador de la zona con un nuevo concepto de ciudad para inspirar un cambio en la conciencia colectiva, ya que utiliza a la naturaleza como protagonista contemplando el desarrollo de residencias, sector corporativo, peatonal comercial y de experiencia.

“Damos inicio al segundo gran hito del proyecto. Nos llena de orgullo que nuestro propósito de reconectar a las personas con la naturaleza y con todos aquellos espacios que aportan para elevar la calidad de vida en la ciudad hayan logrado permear en la comunidad”, expresó el director del Grupo La Perseverancia, Pedro Zuccolillo, en el lanzamiento de la segunda torre residencial. La palada inicial se estaría realizando en unas semanas más.

Zuccolillo mencionó que la excelente comercialización lograda con la primera torre, permitió adelantar la segunda torre del proyecto llamada Guembe. “A cuatro meses de su lanzamiento, la primera torre de Distrito Perseverancia logró éxito en ventas con 80% de unidades vendidas, lo que hizo posible que hoy día varias tipologías ya no tengamos disponibles”, comentó.

“Tuvimos que acelerar el ritmo de las obras y lanzar mucho antes de lo previsto la Torre Guembe, que estaba planeada para diciembre”, dijo Zuccolillo. Este adelanto se debe a que -como ellos lo imaginaron- la demanda por vivir en un lugar así siempre estuvo. “El mercado valoró el hecho de poder vivir en un espacio con mucho verde, en residencias que estarán integradas a un contexto urbano con servicios al alcance de la mano”, señaló.

“Los planos contemplan espacios exteriores con aceras limpias, calles con sombras, banquetas y sendas donde los habitantes puedan caminar, tomar un helado o un café. La idea es que este proyecto les devuelva ese tiempo y calidad de vida a las personas que habitan allí y que le devuelva a Asunción esa vida de barrio; que los vecinos se puedan conocer y tener dónde interactuar, que los niños puedan jugar en un espacio seguro. Creemos que estos factores fueron los que desataron las ventas”, manifestó el directivo.

Como novedad, Zuccolillo indicó que uno de los objetivos es vestir al Distrito Perseverancia con arte paraguayo, para ello ya se encuentran trabajando con una de las artistas locales más renombradas, Julia Isidrez (ceramista de la ciudad de Itá) quien va a proporcionar esculturas para el lugar. Además, todos los que compran departamentos en esta segunda torre van a estar recibiendo una escultura única de la artista como presente. Detalles que suman a la identidad de este espacio.

“Las ventas fueron muy positivas y lo más interesante es que continuamos enfocados a los clientes finales. Muchas familias están comprando unidades para sus hijos, para que los mismos vivan cerca, también jubilados amigos compraron en la misma torre, todos imaginándose la vida en el Distrito. Eso nos deja muy contentos porque el mercado está logrando captar este trabajo que estamos haciendo con mucho amor y esmero”, apuntó Zuccolillo.

Espacios bien pensados
La prestigiosa firma mexicana Sordo Madaleno Arquitectos tuvo a su cargo el desarrollo del máster plan de Distrito Perseverancia, así como también de la arquitectura del proyecto, en uno de los terrenos arbolados más preciados de Asunción, ubicado en el barrio Jara, propiedad de la familia Zuccolillo

Andrés Muñoz Alarcón, director de arquitectura del Distrito Perseverancia, explicó el concepto que sigue este proyecto. “Se trata de un distrito corporativo, residencial y comercial. Nos basamos en el diseño de un valle urbano. De ahí la idea de crear un eje central (torre) escalonado, conformado por la parte comercial, seguido de las demás torres, todo con el fin de replicar esta forma de valle. Así, todas las vistas podrán disfrutarse desde este eje central”, detalló.

“Tendremos residencias de 62 m2, 95 m2 y 142 m2 ubicadas en la torre 1, las cuales se repetirán en los siete primeros pisos. Luego, tendremos penthouses, departamentos de mucho mayor tamaño con terrazas y conexión con la vegetación. Los ambientes serán cálidos y con mucha luz, pero con fachadas que contrarrestarán las altas temperaturas”, aseguró el ejecutivo.

Distrito Perseverancia se erige sobre 7 hectáreas de superficie, rodeado de unos cientos de árboles de distintas especies y categorías, censados y estudiados para su conservación, ubicado entre las calles Brasilia casi Artigas. La inversión total ronda aproximadamente entre los 300 millones de dólares y dará mano de obra a centenares de personas contratadas para la ejecución de obras.

Más datos
Para más información sobre costos se podrá agendar una visita ingresando a la página web www.distritoperseverancia.com.py, a las redes sociales @distritoperseverancia, escribiendo a info@distritoperseverancia.com.py o llamando al (0971) 300-220.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.