Una ciudad dentro de Asunción: Distrito Perseverancia será el proyecto inmobiliario más grande de la capital y demandará US$ 300 millones

Según el director del Grupo La Perseverancia, Pedro Zuccolillo, el Distrito Perseverancia está pensado como un proyecto que impacte positivamente en la vida de Asunción misma, no solo de sus habitantes. "Se trata de repensar la manera en que vivimos y en la que nos gustaría vivir. La envergadura de la obra supera los 350.000 m2 en sus varias etapas, que requerirá del trabajo de cientos de paraguayos para la fase de obras y otros cientos más en la operativa", añadió.

Image description

Distrito Perseverancia será un pedazo de ciudad dentro de Asunción, contará con 10 edificios de residencias y otros 10 en el área corporativa, uno de ellos será un hotel de 5 estrellas. Se construirá sobre 7 hectáreas de superficie entre Brasilia y Artigas.

Zuccolillo señaló que están convencidos de que Asunción tiene el potencial para convertirse en una ciudad con espacios verdes donde el peatón sea el protagonista y encuentre la vida que quiere a no más de 15 minutos de desplazamiento. Asimismo, resaltó que la propiedad es un legado que tiene más de 80 años en la familia Zuccolillo, la cual protagonizará un capítulo que combina un futuro con una mejor calidad de vida para los habitantes.

"El Distrito Perseverancia tiene como propósito crear un pedazo de ciudad vibrante para redescubrir una nueva forma de vivir, trabajar y disfrutar. Los residentes podrán ser familias, jóvenes y adultos", precisó Zuccolillo. Asimismo, enmarcó que el área de residencias está pensada para compartir naturaleza, diseño y arte. Dicha área integra los edificios residenciales, para los cuales se inició la comercialización el miércoles 1 de diciembre, con el evento de lanzamiento que se realizó en la propiedad, ubicada sobre la avenida Brasilia.

Por otro lado, el distrito corporativo, en sus primeras etapas, se conforma por torres de oficinas de distintas envergaduras y niveles, mientras que en etapas posteriores se contempla un hotel y varias edificaciones que se desarrollarán en la quinta y última fase del conjunto. "Los usuarios corporativos del Distrito Perseverancia tienen una elevada conciencia sustentable y valoran el entorno integrado al medioambiente, así como la calidad de vida laboral", reflexionó Zuccolillo.

En complemento, añadió que el espacio corporativo aprovechará la luz natural y la posibilidad de extender la zona de trabajo y el tiempo de pausa a diferentes pasajes cercanos que se encuentran dentro. 

Este tipo de desarrollo inmobiliario, de modelo de uso mixto, ya existe en Nueva York con el Distrito Meatpacking o el reciente Hudson Yards, en Miami con el Midtown o Design District, en Argentina con Puerto Madero y en Londres con el Distrito Battersea Power Station, entre otros.

Segmento comercial: la clave del desarrollo inmobiliario
Otro segmento del Distrito Perseverancia es el comercial, que el propio directivo calificó como el más importante, ya que este distrito es el detonador del proyecto desde el centro y permea sus espacios hacia las demás zonas del sitio.

El segmento comercial se divide en cuatro zonas principales, la peatonal comercial principal, la casona, la rotonda gastronómica y el parque elevado. "El Distrito Perseverancia, en todos sus componentes, busca ser el nuevo referente de uso mixto en Asunción. Queremos evocar a la memoria, enaltecer el contexto y honrar la naturaleza única que rodea el proyecto", subrayó. 

Sobre la inversión, Zuccolillo respondió que decidieron apostar por un proyecto grande porque las riquezas de Asunción son incontables desde su clima, sus tesoros naturales, su población y su proyección a futuro. La inversión total es de aproximadamente US$ 300 millones, de los cuales el 100% corresponde a capital nacional. 

"Las obras se inician a mediados del 2022 con miras de inaugurar la primera etapa en el segundo semestre del 2024", adelantó Zuccolillo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.