E-commerce incrementó 25% en general y más de 100% en el rubro educativo

El presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), Gustavo Giménez, habló con InfoNegocios sobre el dinamismo del sector e-commerce en el mercado.

¿Cómo se encuentra el comercio electrónico y cómo avanzó desde la pandemia?

En el último año el comercio electrónico creció un 25% en promedio, llegando a crecer en diversos sectores como el de educación más del 100%.

La pandemia aceleró el proceso de incorporación de la tecnología digital a muchas empresas y se vieron lanzamientos de varios nuevos sitios de marcas y empresas nacionales en nuestro mercado.

¿Cómo esperan que se comporte el segundo semestre?

Si bien estamos avizorando un buen desempeño, los primeros números los tendremos para comparar luego de nuestro próximo hotsale que será en los primeros días de julio, cuando nuestros socios compartirán mucha información sobre el comportamiento de los negocios en línea.

¿Notaron una disminución del movimiento con la inflación y el problema logístico?

Nuestro análisis se basa en el mercado interno, no en el externo. Lo que sí sabemos es que muchos socios importadores tuvieron costos adicionales que representaron aumentos en los precios al consumidor final.

¿Buscan incorporar nuevas formas de comercialización considerando que la tecnología es cada vez más democrática?

Lo que pretendemos es seguir ampliando la oferta de productos y servicios en el mercado local.

Estamos trabajando para que más mipymes puedan incorporarse al ecosistema digital, ya que las nuevas tecnologías de SaaS (software as a service) permiten tener un sitio web por un precio mensual accesible y democratizan el acceso a plataformas de comercio electrónico.

Para el consumidor final, los nuevos medios de pago digitales empezaron a hacer una interesante campaña para que la población aprenda a digitalizar su dinero y así aprovechar las plataformas de e-commerce para hacer sus compras en línea.

¿Qué negocios y rubros tienen más éxito en el canal e-commerce?

La electrónica y celulares mantienen su liderazgo en volumen de ventas, según los datos que manejamos.

El turismo, a través de la compra de pasajes, ha recuperado también el terreno perdido durante la pandemia y vemos que muchas de estas compras se realizan a través de los marketplaces nacionales, posicionándolos como concentradores de la oferta y de la demanda.

Lo relacionado a moda, ropa, calzados y rubros afines han tenido un importante crecimiento también y vemos de manera positiva la incorporación de herramientas multicanal en estos rubros que ya están siendo experimentadas por los consumidores con muy buena receptividad.

¿Qué avizoran en el futuro del modelo? ¿Es rentable a largo plazo?

No solo es rentable, sino que es necesario para que las empresas logren tener las mismas herramientas de competencia a corto y mediano plazo.

Lo que pasa en Paraguay no es diferente a lo que sucede en la región. El e-commerce seguirá creciendo y seguirá siendo preferido por los consumidores, participando cada vez más de la preferencia en forma sostenida.

La bancarización de los medios de pago electrónico y el lanzamiento de más sitios web harán que todo el mercado se dinamice y al mismo tiempo, siga creciendo para todos.

Al competir con otros modelos de venta, ¿El e-commerce es solo una fuente más o posee mayores ventajas frente a los demás?

Definitivamente para las empresas, que ya poseen canales tradicionales, es un canal importante que con el crecimiento reciente representa un porcentaje importante de la matriz de venta mensual, llegando en algunos casos a casi el 50% de sus ventas retail.

Sabemos que, para los emprendedores, las micro y pequeñas empresas el e-commerce puede ser una verdadera solución para sus negocios, porque a través de internet pueden llegar a todo el país sin que limiten su área de influencia y, al mismo tiempo, pueden tener abierta su tienda las 24 horas y los siete días de la semana.

Sin embargo, debemos trabajar mucho más para que las micro y pequeñas empresas, especialmente, se sumen con sus sitios web y así lleguen a todo el mercado nacional y en una segunda etapa, a cualquier parte del mundo.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.