Efectos del confinamiento: ¿cómo sobrellevar el estrés y la ansiedad para mejorar la salud mental?

El confinamiento y la incertidumbre pueden resultar con más frecuencia en picos de ansiedad; lo importante es tener en claro la importancia de cuidarse y prestar atención a las señales de alerta.

Desde el año pasado, las dificultades para mantener el equilibrio emocional y la paz mental aumentaron, ya que como humanos y seres sociales, las actividades de ocio y recreación son necesarias para el bienestar en general. Sin embargo, existen pequeñas acciones diarias que pueden adoptarse ante situaciones de frustración, soledad o tristeza que puede producir el confinamiento.

“Lo que pasó durante la pandemia es que se instaló la conversación sobre la salud mental de la gente, porque todos y todas nos quedamos sin nuestras habilidades de afrontamiento típicas: juntarse con amigos, after office, ‘futbolacho con los perros’, todas esas estrategias que teníamos no estaban disponibles, entonces teníamos que pensar en otras formas de manejar la salud mental”, indicó Alexandra Vuyk, doctora en psicología, docente de la Universidad Católica e investigadora del Conacyt.

Por su parte, el psicólogo Héctor Martínez también apuntó que no se trata solo del encierro: “Están los climas familiares que se ven enrarecidos por el tiempo prolongado de encierro, la disminución de las posibilidades económicas de mucha gente, la desesperanza social −lo que sentimos al ver conocidos que han perdido la vida o mucho dinero−, la falta de oportunidades de esparcimiento y vincularse con los seres queridos y encontrarse físicamente con ellos cuando lo deseás, la falta de acceso a la cultura… Es un caldo de cultivo de estrés, es normal que estemos así”.

Según el Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el estrés puede provocar: sentimientos de temor, enojo, tristeza, preocupación, entumecimiento o frustración; cambios en el apetito, los niveles de energía, deseos e intereses; dificultad para concentrarse y tomar decisiones; reacciones físicas como dolores de cabeza, dolores corporales, problemas estomacales y sarpullido.

“Muchos colegas hablaron sobre la forma de protegernos, la forma de cuidarnos, y la forma de minimizar los efectos negativos de la pandemia, se entendió a la salud mental como algo que se cuida todos los días, y no como una consulta que se hace en la oficina de alguien”, afirmó Vuyk.

Maneras de afrontar
La investigadora Maureen Montanía, compartió con InfoNegocios resultados de investigaciones sobre estrategias de afrontamiento en situaciones de estrés del confinamiento, resaltando como primer paso la aceptación: “Consiste básicamente en hacer consciente aquello que nos cuesta reconocer que está sucediendo porque es difícil para nosotros, porque genera rabia, miedo, angustia. Reconocer y aceptar que es un hecho, da pie a que podamos voltear la página y enfrentar mejor la situación”, añadió.

Según Montanía, la aceptación se asoció con menores niveles de ansiedad y depresión y para afrontar específicamente la depresión fueron eficaces la planificación, la religión, la búsqueda de apoyo emocional y la autodistracción. En contraste, las estrategias de afrontamiento menos eficaces que predicen estrés, ansiedad y/o depresión fueron la negación, autoinculpación, desconexión y desahogo.

Rutina para buena salud mental
Todos estos profesionales recomendaron realizar actividades diarias pequeñas pero constantes en el tiempo. Algunas actividades mencionadas por estos profesionales y recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) tienen que ver con evitar la desconexión social y de actividades que motivan, así como trabajar en el cuidado del propio cuerpo y las relaciones.

La buena alimentación, la hidratación, el sueño reparador, evitar el abuso de sustancias nocivas para el organismo (incluyendo nicotina y alcohol), controlar el tiempo frente a las pantallas y ejercitarse físicamente son actividades que protegen al organismo y a la vez colaboran con la estabilidad emocional.

Practicar meditación, colorear, realizar llamadas telefónicas a amigos y familiares, mantener actividades de ocio, expresar sentimientos a los seres queridos, ofrecer ayuda a quienes lo necesiten y moderar la exposición a las noticias negativas, son recomendaciones a tener en cuenta.

Señales de alerta para la salud mental
El profesional Héctor Martínez señaló que el entorno de la persona es clave para detectar las primeras señales, brindar la contención primaria tan necesaria y facilitar su derivación hasta profesionales que pueden ayudar a su ser querido.

“Podría presentarse, por ejemplo, cambios en la rutina cotidiana de la persona. En lo relacionado a la alimentación, comer mucho o descuidar su alimentación, lo que respecta al sueño, padecer de insomnio o tener pesadillas recurrentes, utilización de alcohol u otras drogas como recurso para lidiar con el problema, desatención de aspectos que antes eran valiosos como el cuidado personal, el trabajo o los estudios. Los cambios que se den en sus relaciones sociales también son muy importantes, particularmente si la persona se va desprendiendo o descuida vínculos que para ella eran importantes”, advirtió.

Martínez aseveró que es esencial estar dispuesto a escuchar de verdad, ya que una persona podría manifestar ideas acerca del sinsentido de su vida, o de las ganas de escapar de todo de cualquier forma, frases con las que podría comunicar su dolor. Prestando atención se podría salvaguardar la salud mental e incluso rescatar una vida.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.