El camino a la transformación digital

(Por Paula Kumrich de Ojo de Pez) ¿Cuáles son los desafíos de las marcas en la nueva normalidad? Como consecuencia de la pandemia millones de consumidores se volcaron al comercio electrónico en cuestión de meses y comenzaron a consumir más contenidos en línea. Solo en 2020, mientras vivíamos la caída más grande de las últimas décadas, las ventas minoristas por comercio electrónico aumentaron un 54% en Latinoamérica.
 

El boom de la digitalización y la economía sin contacto físico -producto de la pandemia y el confinamiento- llevó a muchos a pensar que el comercio físico llegaría a su fin: “digitalización o muerte”. Pero el reciente estudio El futuro de retail 2021–2025, elaborado por Google y Euromonitor para Argentina, Colombia, Perú, Brasíl, arroja datos que nada tienen que ver con esa predicción: “al 70% de los consumidores latinoamericanos no les importa dónde compran (online u offline), mientras puedan obtener el producto que desean. De hecho, el 78% disfruta de comprar tanto online como en tiendas físicas.

¿Sorpresa?, probablemente no. Quizá el principal aprendizaje, tanto para minoristas como retailers, es que para los próximos años quienes quieran obtener mayores beneficios deberán combinar sus experiencias digitales y en tienda física.

En el actual contexto post pandémico hay pocas pero creíbles certezas sobre un futuro que se muestra muy, pero muy dinámico:
·       On-line / off-line ya no pueden ser considerados mundos paralelos. Si algo aprendimos en los últimos años es que las marcas deben estar donde el consumidor pueda encontrarlas y probablemente esto signifique estar en todos lados.
·       La transformación digital es la aliada perfecta en la eliminación de esa vieja pero tradicional frontera entre on — off. Estamos migrando hacia una mirada omnicanal donde la tecnología más avanzada se pone al servicio de las marcas y la interacción con las personas: el uso de la tecnología y los datos, para la humanización y mejora de los servicios.
·       El consumidor es el protagonista del nuevo escenario. Quien logre brindar tanto servicios en línea como interacciones físicas, se ubicará en el podio. El mejor canal para la marca es el que eligen sus consumidores, el que mejor les funcione y sobre todo, es el canal que satisfaga sus necesidades. Ofrecer a los clientes comprar tanto online como offline genera confianza y lealtad.
·       El secreto del éxito no solo está en el producto o servicio que ofrezcamos, sino en la experiencia que se ofrece. La tienda física puede ser más que un punto de compra, pudiendo transformarse en un centro de experiencias para los consumidores a través de testeo de productos, realidad aumentada o inteligencia artificial, servicios de atención al cliente y más.
La transformación digital dejó de ser una opción y ya es una necesidad. A la fecha aún hay marcas que no han logrado iniciar el cambio para afrontar los desafíos del futuro.
Aunque lento, siempre es mejor comenzar que aguardar.: identificar el contexto, acomodar fichas, proponer un norte, dar el primer paso. Vos ¿en qué lado de la línea estás?
 

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.