“El camión de Lactolanda y su chofer dieron sus frutos en poco tiempo”

(Por CreativoRoga) Conversamos con David Álvarez Vormann, DGC de Linke, quien nos brindó detalles del spot de Lactolanda protagonizado por Roque Santa Cruz y un nuevo personaje que da un giro a la historia.

Antes de hablar del proyecto para Lactolanda, contános la historia de Linke y su filosofía como agencia

Linke tiene apenas cuatro años y es el resultado de la perseverancia por el buen trabajo, por las ganas de demostrar que todavía existen agencias de publicidad y marketing enfocadas y comprometidas con los resultados que se tienen como objetivos.

Soy el DGC al frente de un grupo de personas creativas, ilimitadas en sus pensamientos, con licencias para romper paradigmas, moldes, estructuras, etc. De hecho, si así no fuese hoy no existiría un chofer repartidor de leche llamado Roque.

La campaña con Roque ya tiene un recorrido importante en medios y redes sociales, ¿qué les pedía el brief originalmente?

El brief reflejaba exactamente las mismas pretensiones que toda compañía importante tiene como objetivo respecto a su marca con el mercado: el liderazgo; hablamos de fortalecer la marca Lactolanda, de ubicarla como la más preferida en su segmento y, en consecuencia, la más consumida, es decir cumplir con uno de los objetivos, que era aumentar las ventas de toda su variedad de productos. Todo esto a través de una campaña publicitaria que acercara la marca al consumidor y lograra la suficiente empatía con la misma.

¿Pensaron en Roque desde un principio?

Con respecto a Roque, en un principio no se pensó en su figura; en el momento de avanzar con las ideas, fuimos viendo que las mismas iban cayendo en una bolsa de ideas sin quiebres, sin sorpresas, más de lo mismo. Entonces lo que hicimos fue sencillo: tomamos a la publicidad con más exposición que tiene una empresa de productos masivos: su móvil, es decir su propio camión de distribución, el mismo que en algún momento del día lo ves en las calles. Luego llegó el momento de que alguien extraordinario se ponga al volante, de chofer; debía ser una persona que reuniera los requisitos que internamente elaboramos: querido por todos, persona ejemplar, exitosa, definitivamente “aspiracional”. Así nació Roque Santa Cruz Lactolanda.

La marca fue trending topic el año pasado, post campeonato de Olimpia, ¿esperaban el nivel de repercusión que tuvo la campaña?

Me atrevo a decir que la campaña de Lactolanda logró lo que ninguna campaña publicitaria antes no había logrado: tener un altísimo free publicity que es difícil de estimar en números, es decir, si vas a pagar la publicidad que nos dio el mundo de las redes sociales, sencillamente es casi impagable.

En la semana del lanzamiento fue trending topic por más de una semana. El camión de Lactolanda y su chofer dieron sus frutos en poco tiempo.

Esta campaña logró fortalecer la marca, consolidar su liderazgo, aumentar sus ventas cuando otras compañías del mismo rubro se vieron afectadas por la crisis del 2019. Lactolanda logró acceder a casi todos los premios que se conceden en publicidad y marketing: Top of Mind, Prestigio de marca y Ranking de Marca.

Generar una campaña con un celebrity tan reconocido como Roque también tiene sus riesgos y sabemos el nivel de rivalidad entre los clubes más populares, ¿cómo tomó el público cerrista la campaña?

Fue el primer obstáculo que nos planteó el cliente y el primer riesgo que todos asumimos. Sin embargo, un sondeo que hicimos corroboraba lo que pensábamos de Roque: un deportista que trasciende la misma camiseta que defiende, un jugador que todos admiran, hasta el mismo cerrista lo reconoce como un excelente futbolista, una persona sencilla.

Rescato, además, el coraje del cliente en asumir desafíos que otros ni siquiera se permiten imaginar.

¿Qué esperan para esta nueva etapa de la campaña y con el nuevo spot?

Consolidar a la marca Lactolanda como la número 1, y que el nuevo spot sea una continuidad exitosa de una campaña tan simple como efectiva.

¿Alguna anécdota que recuerdes de las grabaciones?

Hablando con Roque durante la producción del spot, me comentó las cargadas de sus compañeros de equipo: “Algunos hasta ya me llaman lechero”, dijo Roque, con su acostumbrada sonrisa.

¿Algo más que quieran agregar?

Agradecer a Richard Careaga, no solo interpreta las ideas como ninguno, las mejora; a Maque Careaga, en fin a todo el equipo de Synchro. También a Liz López, de Lactolanda, por su energía y entusiasmo.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.