El campo innova: Aguacate Hass busca conquistar mercado interno y externo (se exportaron 5.000 kilos a España)

(Por LF)  En la ciudad de Eusebio Ayala, departamento de Cordillera, la producción de aguacate de la variedad Hass gana impulso, gracias a la apuesta del empresario y productor chileno Matías del Real, quien en su finca, en la compañía Potrero del Carmen, ofrece grandes esperanzas de progreso a los agricultores involucrados con el cultivo. Unos 5.000 kilos de la fruta, que busca posicionarse en el mercado local e internacional, fueron exportados a España y próximamente nuevos cargamentos partirían a otros destinos de Europa y el Mercosur.  

“Desde hace cinco años estamos con el proyecto de plantación de aguacate en la ciudad de Eusebio Ayala (Barrero Grande), específicamente, en la compañía Potrero del Carmen donde contamos con una finca de 20 hectáreas, en la cual, unas 8 a 9 hectáreas se encuentran pobladas de plantaciones de aguacates, de distintas edades que van de ocho meses hasta cinco años”, comentó en conversación con InfoNegocios, Matías del Real.

Allí cultivan aguacate la variedad Hass, que aquí en Paraguay se lo conoce como mini aguacate, ya que es bastante más pequeño en comparación con el tradicional, que normalmente se produce en el país. Actualmente, la fruta se comercializa en el mercado local y también unos 5.000 kilos fueron despachados con éxito a España, para dar a conocer el producto.

De acuerdo con el empresario, el objetivo es exportar la mayor cantidad posible de fruta, a medida que la producción vaya aumentando y también, que crezca la demanda interna. “Hay algunos supermercados a los que les vendemos y en cuanto a la exportación, podemos decir que en España, quedaron muy contentos con el producto. Así que estamos tratando de mejorar para ir incrementando el volumen y la calidad, para así seguir enviando no solo a España, sino también a otros países de Europa y del Mercosur, como Argentina, Uruguay y Chile”, precisó.

Del Real añadió que la idea es exportar dos contenedores de 18.000 kilos cada uno a Europa en 2024 y también a Argentina, unos 15.000 kilos adicionales. “Nuestra proyección es lograr enviar unos 200.000 kilos de aquí a unos tres años más”, indicó.

Y en ese sentido, ahora que el proyecto avanza con buenos resultados y perspectivas de negocio, los productores están entusiasmados y cada vez están plantando más. “Hay varios proyectos grandes para cultivar unas 50 o 100 hectáreas a corto plazo. Pienso que en Paraguay, en no más de tres años, va a haber una superficie de 150 a 200 hectáreas de cultivos de aguacates Hass”, auguró.

Finalmente, destacó que se trata de un lindo emprendimiento y que ojalá, con el tiempo, se vayan sumando más productores, porque mientras más crezca la producción más mercados se podrán satisfacer.

Acerca del aguacate

La planta de aguacate alcanza su madurez de producción a los cinco años desde su cultivo, y puede producir hasta por 30 años. El rendimiento ideal es de unas 20 toneladas por hectárea, pero incluso puede llegar a 40 toneladas por hectárea, dependiendo del manejo fitosanitario brindado.

El valor nutricional de este alimento es muy elevado, ya que contiene una gran cantidad de propiedades como vitaminas A, B, C, D, E y K y antioxidantes que resultan beneficiosas para distintas funciones del organismo y para potenciar el sistema neurológico.

Por otro lado, posee un alto contenido en fibra que ayuda a saciar el apetito, reducir el peso, a regular los niveles de azúcar y glucosa en sangre y a combatir el estreñimiento. También, el aguacate, ayuda a controlar los niveles de colesterol, la presión arterial, previniendo el surgimiento de enfermedades cardíacas y sirve como tratamiento complementario contra posibles tumores debido al mejoramiento del sistema inmunológico.

Igualmente, aporta ácido fólico, importante para la regeneración celular y fundamental para evitar malformaciones durante el embarazo. Mantiene la piel y el cabello sanos, previene el envejecimiento prematuro y favorece al aumento de la masa muscular.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.