El invierno se acerca: te adelantamos las cifras de Game of Thrones (sin spoilers)

Después de dos años terminó la espera y este domingo 14, millones de fanáticos alrededor del mundo podrán disfrutar de la octava y última temporada de Game of Thrones, una de las series más exitosas de la última década y también la más cara, puesto que cada temporada tiene un valor de US$ 100 millones a US$ 120 millones, según mencionó Gonzalo Sternberg, director regional de relaciones de HBO Latinoamérica en una nota anterior. Te contamos los números que mueve GOT.

La serie fue estrenada en el 2011 y fue ganando adeptos a lo largo de 9 años, ya que la octava temporada será lanzada después de dos años y según cifras de HBO, publicadas en diferentes medios de comunicación como Variety, se trata de la más costosa con una inversión de US$ 15 millones por episodio, que sumando los seis capítulos arroja un total de US$ 90 millones. Sin embargo, los resultados serían muy favorecedores para la cadena estadounidense puesto que se estima que el programa deja una recaudación de US$ 1.000 millones cada año, según el portal de Infobae.

Esta gran producción incluye el traslado a varios países como Irlanda, Islandia, España, Croacia, así como el montaje, efectos especiales, vestuario y el salario de los actores entre otros gastos. Para la séptima y octava temporada los cinco actores principales (Emilia Clarke, Kit Harington, Peter Dinklage, Lena Headey, Nikolaj Coster-Waldau) recibieron US$ 500.000 por cada capítulo, mientras que en el 2014 ganaron US$ 300.000 por cada episodio.

En cuanto a la audiencia, la primera temporada contó con un promedio de 2,51 millones de espectadores en EE.UU., en la siguiente alcanzó los 3,8 millones y ya en la tercera registró casi 5 millones de televidentes. No obstante, fue entre las dos últimas temporadas que la serie tuvo un gran impacto al pasar de 7,72 millones en la sexta a 10,26 en la séptima, todo esto solo en EE.UU. El récord se dio en el último episodio vigente de la trama, al lograr una audiencia de 16 millones de personas en dicho país.

El éxito de Game of Thrones se evidencia incluso en la piratería, debido a que fue descargada ilegalmente más de mil millones de veces y se presume que cada capítulo fue pirateado 140 millones de veces. Este año se espera que la producción llegue a más de 170 países del mundo.

Cifras récords

Algunos números récords del programa son: los US$ 20 millones invertidos en la épica “Batalla de bastardos” (noveno capítulo) de la sexta temporada para la cual se necesitaron 600 personas, 500 extras, 70 caballos, 25 dobles y cuatro equipos de cámara; el segundo capítulo de la quinta temporada fue transmitido en simultáneo en 173 países y territorios, cifra récord. Por otro lado, tiene en su haber 47 premios Emmy, lo que la convierte en la más galardonada con esta distinción.

Por otra parte, Tigo TV liberará el pack HBO MAX Premium desde el hoy, viernes 12, desde las 6:00 hasta las 2:00 del 15 de abril. Se transmitirá por el canal HBO en la señal 210 en SD y 756 en HD para cable y aire, para TV satelital en la señal 810, el domingo 14 de abril.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.