El petitgrain es el aroma y orgullo de San Pedro (y Amigo & Arditi exporta 50% de la demanda mundial)

La capital del segundo departamento de Paraguay, San Pedro del Ycuamandiyú cumplió 238 años. La región, la esencia de petitgrain es un rubro importante para los pequeños productores, por lo cual conversamos con Mauricio Amigo, subgerente de exportaciones de Amigo & Arditi SA dedicada a la industrialización y comercialización de petitgrain, entre otros productos.

¿Qué tipo de árbol se utiliza para la producción de petitgrain y cómo es el proceso de cultivo?

Se obtiene del árbol de citrus aurantium naranja agria, también conocida como naranja hái, hay varios tipos de naranjos agrios. Otros países como Egipto o Marruecos producen esta esencia, pero son variedades diferentes. La planta es originaria del sur de China, y llegó a Paraguay en el siglo XIX.

¿Cuáles son los métodos de extracción utilizados para obtener el aceite esencial?

La esencia de petitgrain se obtiene de la destilación de las hojas por arrastre de vapor.

¿Cuáles son los principales usos del aceite esencial de petitgrain?

La esencia de petitgrain se caracteriza por su aroma cítrico, floral y es utilizada en industrias de perfumería y cosméticos, en menor proporción en la industria alimenticia.

Desde Amigo & Arditi SA desarrollamos y ofrecemos una amplia variedad de aromatizantes y saborizantes que se destacan por sus notas distintivas e innovadoras para diversas categorías, como bebidas con o sin alcohol, lácteos, snacks, líneas de dulces, productos farmacéuticos y yerbateras, entre otros.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la industria en la producción de la esencia?

El principal desafío es la comercialización continua de la producción de esencia de petitgrain, ya que hay un leve aumento de productores de naranjo agrio. Actualmente existen más superficies plantadas que hace tres años y con mejores rendimientos de producción.

La demanda del principal consumidor, que es Europa, se redujo un 40% por la actual crisis de la Unión Europea.

¿Cómo afectan los factores climáticos y ambientales a la producción y calidad del petitgrain?

Los factores climáticos no tienen mucha incidencia en la producción del naranjo agrio y por ende en la producción de la esencia, ya que es una planta perenne muy resistente a las sequías y al exceso de lluvias, puede aparecer en las hojas algunos hongos, pero esto no incide mucho en la producción. El naranjo agrio es una planta muy noble que se adapta muy bien suelo arenoso.

¿Cómo se encuentra posicionado Amigos & Arditi dentro del mercado?

Amigo & Arditi SA exporta en promedio entre 50% y 55% del total del consumo mundial de esencia de petitgrain, proveemos productos y servicios que satisfacen íntegramente las exigencias de nuestros clientes manteniendo estándares de calidad e inocuidad desde 1948 hasta la actualidad.

¿Qué proyecciones tienen para este 2024?

Después de un 2023 complicado, cuando la demanda disminuyó casi un 40%, debido al menor consumo de Europa que es el principal consumidor del producto, nuestro desafío este año es seguir conquistando nuevos mercados fuera de Europa.

Somos una industria bastante fortalecida y creemos firmemente en que lograremos abarcar nuevos mercados, porque sabemos que cuando se habla de esencia de petitgrain, se habla de Paraguay, y nuestro producto es reconocido a nivel mundial por su calidad.

Legado aromático

La historia del petitgrain en Paraguay está ligada a la figura de Benjamín Balansa, un botánico francés cuyas actividades científicas lo hicieron llegar al corazón de América del Sur.

Cuando Balansa llegó a Paraguay en 1875 para recoger las plantas, descubrió mucha tierra al este del río Paraguay cubierta por bosques de cítricos naturalizados, fue así que en 1876 comenzó a destilar las hojas de la naranja agria.

Su legado pervive en la esencia de petitgrain, un aroma que evoca la tierra guaraní y su espíritu pionero.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.