Ellas marcan el rumbo: “El fútbol femenino en Paraguay es hoy una fuente de inspiración para toda una generación”

(Por BR) El fútbol femenino en Paraguay caminó en silencio, al margen de los reflectores. Sin embargo, en la última década, este escenario comenzó a cambiar. Hoy es un campo fértil donde florecen logros, proyectos ambiciosos y nuevas generaciones de mujeres que sueñan en grande con la pelota en los pies.

En el marco del Día Internacional del Fútbol Femenino, conmemorado cada 23 de mayo, Silvia Caballero Greco, gerente comercial y de marketing de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), compartió una mirada sobre el camino recorrido por el fútbol femenino en el país, destacando avances estructurales y culturales, así como los desafíos que todavía persisten.

“En los últimos años, la participación femenina en el fútbol creció de manera significativa, y un claro ejemplo de esto es el Centro de Alto Rendimiento Femenino (CARFEM). Este proyecto, que significó una importante inversión para la APF, con el apoyo de la FIFA y la CONMEBOL, ha superado los US$ 5 millones. Cuenta con dos hoteles de concentración —uno para la Selección Absoluta y otro para las selecciones formativas— además de siete canchas, graderías, palcos, cabinas de prensa, estructuras para transmisión de partidos, vestuarios y gimnasio”, afirmó Caballero.

Además, el complejo cuenta con un estadio propio con capacidad para 5.000 espectadores, sede de los partidos del torneo femenino nacional. No se trata solo de infraestructura, sino de dignidad deportiva, de condiciones equitativas y de una apuesta concreta al alto rendimiento de las mujeres futbolistas. “El CARFEM es una ratificación del compromiso de la administración del presidente Robert Harrison con el desarrollo y crecimiento del fútbol femenino en Paraguay”, enfatizó.

En los últimos años, las selecciones femeninas paraguayas alcanzaron hitos relevantes que consolidan su posicionamiento internacional. La Selección Absoluta fue cuarta en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y en la Copa América Femenina Colombia 2022. Además, disputó el repechaje mundialista rumbo a Nueva Zelanda 2023, quedando a las puertas del sueño global.

Las categorías formativas también dejaron huella. La Sub 20 obtuvo la medalla de oro en los Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018, fue vicecampeona sudamericana ese mismo año y clasificó al Mundial de Francia. En 2024, repitió el subcampeonato sudamericano, asegurando un lugar en el Mundial de Colombia.

La Sub 17, por su parte, logró el tercer puesto en el Sudamericano 2016 y clasificó al Mundial de Jordania. También tiene presencia confirmada en el Mundial de Marruecos 2025. Este crecimiento competitivo es resultado de años de trabajo sostenido, tanto en la captación de talentos como en la profesionalización de los cuerpos técnicos y programas de formación.

“El fútbol femenino en Paraguay es hoy una fuente de inspiración para toda una generación”, aseguró Caballero. Más allá de los logros deportivos, las jugadoras son emblemas de lucha, constancia y superación. Muchas de ellas, además de ser deportistas, son madres, y lo hacen sin renunciar a sus sueños ni a su rol en la cancha.

Otro aspecto fundamental en esta evolución es el creciente interés del sector privado. “Al principio, las marcas se vinculaban al fútbol femenino desde la responsabilidad social. Hoy, muchas lo hacen por estrategia comercial y visibilidad. Actualmente tenemos marcas que destinan toda su inversión únicamente al fútbol femenino. Si bien aún hay margen para crecer, la tendencia indica que la asociación entre marcas y fútbol femenino será cada vez más fuerte y estratégica en los próximos años”, sostuvo.

Si bien los avances son indiscutibles, aún hay desafíos por afrontar: la profesionalización de las ligas, la equidad salarial, la diversificación geográfica de las oportunidades y la continuidad de los procesos formativos. Pero, según Caballero, “las mujeres futbolistas paraguayas demostraron que todo es posible cuando existe un deseo genuino de seguir creciendo”.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.