Emprendimiento nacional enseña cómo innovar con algo tan tradicional como la mandioca

Cuando hablamos de productos innovadores, nos referimos a aquellos que rompen una estructura convencional y nos muestran una nueva forma de hacer las cosas. En este caso, la idea de dar valor agregado a un producto tan tradicional como la mandioca, y transformarlo por completo, es todo un logro para la industria. Te contamos qué hizo Dialexport SA.

Cuando comenzaron con la firma Dialexport SA, el objetivo era industrializar la mandioca, lo cual lograron con la producción de harina de mandioca, explicó Jorge Leal, socio de la firma.

Con el paso del tiempo, siguieron investigando las propiedades y versatilidad de esta materia prima, y así fue que decidieron crear un proyecto para fabricar platos, vasos y pajitas hechas a base de mandioca.

“Por ejemplo, si el vaso cae a un río, un lago o un vertedero con humedad, se va a deshacer completamente en seis días. La misma fórmula la utilizamos con los platos, que tienen en su interior semillas, así que en caso de que caigan en la tierra, las semillas pueden germinar en condiciones propicias y si cae al agua se deshace, para convertirse en alimento para peces”, afirmó. 

Leal mencionó que actualmente se tiran como desperdicio unas 140 toneladas de bagazo de mandioca por día, y que a partir de este material, ellos innovaron con otra línea de platos, de mayor duración y grosor, que soportan altas temperaturas y son reutilizables. 

“En la semana vamos a estar terminando también nuestras pajitas a base de polímero de papel, envueltas con polímero de harina de mandioca. Estas pajitas pueden durar hasta 2 horas en tu vaso, sin derretirse”, aseguró. 

Sobre el proceso de industrialización, el directivo comentó que están trabajando en la instalación de su planta de producción, y estiman que estaría operativa para finales de noviembre. 

“Tardamos unos seis meses aproximadamente para encontrar nuestra fórmula para los productos, y cerca de un año para conseguir todos los permisos sanitarios para la comercialización. Ahora solamente estamos esperando la culminación de nuestras máquinas especiales, para su instalación y puesta en marcha”, expresó. 

En la planta producirán dos artículos, el primero es la harina de mandioca y el segundo son los artículos domésticos, elaborados a base de polímero de mandioca. La capacidad de producción estimada es de 6.000 platos y 12.000 pajitas por hora, pero al principio elaborarán cerca de 5.000 artículos en promedio, durante los primeros tres meses.

Sobre la comercialización de sus artículos, Leal señaló que luego de ganar el premio de Mipymes Innovadoras de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), tuvieron contacto con miembros de la Unión Europea (UE), que están interesados en llevar sus productos al Viejo Continente.

Asimismo, pretenden vender los productos en el mercado paraguayo y no descartan exportar a Chile, teniendo en cuenta los contactos que tienen.

“La diferencia de precios entre un vaso nuestro y un vaso de plástico es de aproximadamente un 30%. Pero si incrementamos la producción, incluso podríamos bajar hasta 10% esa brecha, y sumándole el componente sustentable, las empresas se volcarían a esta iniciativa”, manifestó.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.