Empresas de medios de pago: “Cuanta más competencia haya, habrá más posibilidades de agilizar el proceso de crecimiento”

Durante la segunda edición del Fintech Day Paraguay, Rossana Echeverría de Heisecke, gerente de operaciones de Bancard; Sixta Salinas, directora ejecutiva de Bepsa (Dinelco) y Leticia Mengual, gerente de alianzas y negocios de PagoPar, hablaron del presente y futuro del sector de medios de pago.

La gerente Bancard resaltó que para reducir el uso de efectivo impulsaron varios productos, como el caso del contactless, así como la implementación del sistema de pago por QR.

“La adopción fue rápida, hoy día el 20% de las transacciones que se hacen en Asunción, se realizan a través de la lectura de QR. En 2022 lanzamos las extracciones por QR y también el link de pagos. Tenemos un porcentaje muy alto que hace que las transacciones sean digitales”, contó. “La tarjeta digital se quiere, pero todavía se prefiere el plástico”, agregó.

Por su parte, Salinas enfatizó que Dinelco se focaliza en el acceso a comercios del interior del país, que aún necesitan adoptar medios digitales.

Mientras que Mengual añadió que PagoPar, como fintech pionera en introducir medios digitales de pago, siempre se ha enfocado en las pymes. “Nacimos con la intención de diversificar las opciones de pago y facilitar el proceso de cobros y acreditaciones a bajo costo”, aseguró.

Según el Banco Central del Paraguay (BCP), desde el 2020 las transacciones electrónicas crecieron 220% con relación al valor del PIB del país.

Igualmente, la CEO de Bepsa consideró que para tener más apertura, debe haber estrictos estándares de seguridad.

Inclusión financiera

La gerente de PagoPar indicó que en el país existe una población económicamente activa de 3.700.000 habitantes, de la cual, un 54% está bancarizada, incluida la población que tiene billeteras electrónicas.

“Hoy tenemos 2.600.000 billeteras activas. Debemos promocionar la educación financiera para que la inclusión sea sólida, y no solo llenar de productos el mercado”, aseveró.

Avances en seguridad

Echeverría expresó que hasta hoy no se conoce un caso de fraude con tecnología de chip contactless.

Y para prevenir el fraude y proteger a comercios y consumidores, Bancard trabaja con modelos de multicapas, desde autenticar al cliente, lo cual se hace con IA. También cuentan con personal capacitado para detectar comportamientos en el Departamento de Riesgos. En efecto, los datos en línea son evaluados con cada compra.

El futuro de los medios virtuales de pago

La representante de Bepsa destacó la oportunidad de Paraguay en materia de medios de pago e invitó a incursionar en el mundo del aprendizaje en lo que es el rubro de medios de pago. Ya sea en ciberseguridad, en localizaciones, en virtualización. “Porque es un mercado en donde hoy el talento es poco”, reveló.

Además, el mercado se encuentra en un proceso de crecimiento. “El mercado aún necesita esa etapa de ingresar a este mundo con fuerza”, apuntó.

Para Salinas existe una apertura del mercado para que puedan ingresar otros actores y seguir explorando este universo. “Desde acá también se puede impulsar transacciones transfronterizas. En el país tenemos comercios que hacen ese tipo de transacciones. Entonces, esto recién comienza”, afirmó.

Entretanto, la directiva de PagoPar citó que cuanta más competencia haya, más posibilidades habrá de agilizar el proceso de crecimiento. “Lo que buscamos y a lo que necesitamos apuntar es a llegar a concretar transacciones haciendo cada vez menos clics”, ilustró.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.