Empresas de medios de pago: “Cuanta más competencia haya, habrá más posibilidades de agilizar el proceso de crecimiento”

Durante la segunda edición del Fintech Day Paraguay, Rossana Echeverría de Heisecke, gerente de operaciones de Bancard; Sixta Salinas, directora ejecutiva de Bepsa (Dinelco) y Leticia Mengual, gerente de alianzas y negocios de PagoPar, hablaron del presente y futuro del sector de medios de pago.

La gerente Bancard resaltó que para reducir el uso de efectivo impulsaron varios productos, como el caso del contactless, así como la implementación del sistema de pago por QR.

“La adopción fue rápida, hoy día el 20% de las transacciones que se hacen en Asunción, se realizan a través de la lectura de QR. En 2022 lanzamos las extracciones por QR y también el link de pagos. Tenemos un porcentaje muy alto que hace que las transacciones sean digitales”, contó. “La tarjeta digital se quiere, pero todavía se prefiere el plástico”, agregó.

Por su parte, Salinas enfatizó que Dinelco se focaliza en el acceso a comercios del interior del país, que aún necesitan adoptar medios digitales.

Mientras que Mengual añadió que PagoPar, como fintech pionera en introducir medios digitales de pago, siempre se ha enfocado en las pymes. “Nacimos con la intención de diversificar las opciones de pago y facilitar el proceso de cobros y acreditaciones a bajo costo”, aseguró.

Según el Banco Central del Paraguay (BCP), desde el 2020 las transacciones electrónicas crecieron 220% con relación al valor del PIB del país.

Igualmente, la CEO de Bepsa consideró que para tener más apertura, debe haber estrictos estándares de seguridad.

Inclusión financiera

La gerente de PagoPar indicó que en el país existe una población económicamente activa de 3.700.000 habitantes, de la cual, un 54% está bancarizada, incluida la población que tiene billeteras electrónicas.

“Hoy tenemos 2.600.000 billeteras activas. Debemos promocionar la educación financiera para que la inclusión sea sólida, y no solo llenar de productos el mercado”, aseveró.

Avances en seguridad

Echeverría expresó que hasta hoy no se conoce un caso de fraude con tecnología de chip contactless.

Y para prevenir el fraude y proteger a comercios y consumidores, Bancard trabaja con modelos de multicapas, desde autenticar al cliente, lo cual se hace con IA. También cuentan con personal capacitado para detectar comportamientos en el Departamento de Riesgos. En efecto, los datos en línea son evaluados con cada compra.

El futuro de los medios virtuales de pago

La representante de Bepsa destacó la oportunidad de Paraguay en materia de medios de pago e invitó a incursionar en el mundo del aprendizaje en lo que es el rubro de medios de pago. Ya sea en ciberseguridad, en localizaciones, en virtualización. “Porque es un mercado en donde hoy el talento es poco”, reveló.

Además, el mercado se encuentra en un proceso de crecimiento. “El mercado aún necesita esa etapa de ingresar a este mundo con fuerza”, apuntó.

Para Salinas existe una apertura del mercado para que puedan ingresar otros actores y seguir explorando este universo. “Desde acá también se puede impulsar transacciones transfronterizas. En el país tenemos comercios que hacen ese tipo de transacciones. Entonces, esto recién comienza”, afirmó.

Entretanto, la directiva de PagoPar citó que cuanta más competencia haya, más posibilidades habrá de agilizar el proceso de crecimiento. “Lo que buscamos y a lo que necesitamos apuntar es a llegar a concretar transacciones haciendo cada vez menos clics”, ilustró.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.