Empuje al desarrollo: AFD impulsará financiamiento para mipymes, viviendas y sectores productivos con G. 2,46 billones

La Cámara de Diputados aprobó ayer el Presupuesto General de la Nación para 2025, destacándose la autorización para que la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) emita bonos y contraiga préstamos hasta un límite de G. 2,46 billones. Según las autoridades de la AFD, el objetivo es inyectar liquidez en sectores como micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), planes de vivienda y sectores productivos.

La emisión de bonos y préstamos podrá realizarse a nivel local o internacional, y la AFD establecerá los intereses, plazos y demás condiciones financieras según estudios técnicos internos. En la Sección II, artículo 91 del proyecto de Ley de Presupuesto, se autoriza esta contratación de deuda, aunque aún se espera la decisión de la Cámara de Senadores.

Isaac Godoy, miembro del directorio de la AFD, señaló que la institución puede emitir dos tipos de bonos con diferentes destinos y que, además de deuda, accede a préstamos de bancos multilaterales, aunque estos son más complejos debido a los requisitos de dichas entidades. Según Godoy, los recursos obtenidos se destinarán a créditos para vivienda, empresas agropecuarias, industrias, proyectos forestales, de eficiencia energética y mipymes.

El economista de Mentu, Jorge Garicoche, explicó que la AFD no cuenta con aportantes como otros bancos, por lo que depende de bonos o préstamos para financiarse. La institución está calificada con grado de inversión y busca este financiamiento para generar el circulante necesario en la economía y apoyar infraestructura y producción local. Recientemente, la AFD obtuvo una mejora en su calificación de crédito de 'BB' a 'BB+' con perspectiva estable, otorgada por S&P Global Ratings, respaldada también por Fitch Ratings.

Sin embargo, el permiso de endeudamiento propuesto por el Ejecutivo ha sido criticado por sectores de la oposición, que argumentan que la AFD no debería establecer tasas y plazos sin la aprobación del Congreso, ya que el Poder Legislativo debe evaluar todos los asuntos relacionados con la deuda pública.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)