En el peor de los escenarios la economía paraguaya podría caer 5,4%, según informe

"Aparte de la desaceleración de la economía global, la pandemia perjudica a Paraguay en su cadena de suministros y no solamente para los artículos sanitarios. La economía china es proveedora de artículos industriales y electrónicos, que nosotros tenemos que vender en el comercio de triangulación", apuntó Carlos Fernández Valdovinos, uno de los directivos del Banco Basa durante la presentación del Basanomics.

Basanomics es el informe trimestral del Banco Basa, el cual incluye análisis y opiniones realizadas por los economistas y directores de la entidad, sobre la realidad económica nacional.

Otra de las consecuencias que tendrá la desaceleración económica a nivel mundial en el contexto nacional, según Fernández Valdovinos, es la reducción de las remesas, que si bien no son tan importantes como antes, siguen sosteniendo la economía de varias familias paraguayas.

Asimismo, Fernández Valdovinos mencionó que las medidas de contención del COVID-19 impactan en el sector de servicios y en la industria, las cuales representan el 49,9% y 18,6% del PIB, respectivamente.

"La agricultura continuará, lo mismo ocurriría con la ganadería. La producción industrial se desacelerará y caerá entre el 40% al 60% y existe un consenso de que la economía se recupera en el tercer o cuarto trimestre", agregó.

Entretanto, el directivo de Basa aclaró que si la economía se recupera totalmente para el tercer trimestre el PIB del 2020 registrará una caída entre el 0,7% y el 3,5%, mientras que en el peor de los escenarios, se podría hablar de una caída del 5,4%. "El BCP proyectó a principio de año un crecimiento de 2,5% en producción de electricidad y agua, pero actualmente estamos produciendo mucho menos que el año pasado, que fue un mal año en términos de generación de energía", explicó Fernández Valdovinos.

Panorama mundial

En la presentación del primer Basanomics del año, se incluyeron datos para graficar la afectación de las principales economías por el COVID-19. En el caso de China, en febrero se registró la caída del 27,4% en el sector manufacturero y 48,1% en el de servicios.

Cabe resaltar que en marzo la economía china se recuperó considerablemente pero no se puede afirmar que haya logrado estabilidad.

En el caso de la llamada Zona Euro, la industria manufacturera cayó 6% en marzo, mientras que el sector servicios se redujo en un 51%. Por otro lado, EE.UU. sufrió la caída de 7% en su industria manufacturera y 28% en el sector de los servicios.

Un dato interesante que incluye Basanomics es que en las últimas tres semanas de marzo se pidieron 17 millones de nuevos pedidos de beneficios por desempleo en EE.UU.

En relación a Brasil, el principal socio comercial de Paraguay, podría sufrir su peor crisis económica al contraer 5,5% su PIB.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.