En el peor de los escenarios la economía paraguaya podría caer 5,4%, según informe

"Aparte de la desaceleración de la economía global, la pandemia perjudica a Paraguay en su cadena de suministros y no solamente para los artículos sanitarios. La economía china es proveedora de artículos industriales y electrónicos, que nosotros tenemos que vender en el comercio de triangulación", apuntó Carlos Fernández Valdovinos, uno de los directivos del Banco Basa durante la presentación del Basanomics.

Basanomics es el informe trimestral del Banco Basa, el cual incluye análisis y opiniones realizadas por los economistas y directores de la entidad, sobre la realidad económica nacional.

Otra de las consecuencias que tendrá la desaceleración económica a nivel mundial en el contexto nacional, según Fernández Valdovinos, es la reducción de las remesas, que si bien no son tan importantes como antes, siguen sosteniendo la economía de varias familias paraguayas.

Asimismo, Fernández Valdovinos mencionó que las medidas de contención del COVID-19 impactan en el sector de servicios y en la industria, las cuales representan el 49,9% y 18,6% del PIB, respectivamente.

"La agricultura continuará, lo mismo ocurriría con la ganadería. La producción industrial se desacelerará y caerá entre el 40% al 60% y existe un consenso de que la economía se recupera en el tercer o cuarto trimestre", agregó.

Entretanto, el directivo de Basa aclaró que si la economía se recupera totalmente para el tercer trimestre el PIB del 2020 registrará una caída entre el 0,7% y el 3,5%, mientras que en el peor de los escenarios, se podría hablar de una caída del 5,4%. "El BCP proyectó a principio de año un crecimiento de 2,5% en producción de electricidad y agua, pero actualmente estamos produciendo mucho menos que el año pasado, que fue un mal año en términos de generación de energía", explicó Fernández Valdovinos.

Panorama mundial

En la presentación del primer Basanomics del año, se incluyeron datos para graficar la afectación de las principales economías por el COVID-19. En el caso de China, en febrero se registró la caída del 27,4% en el sector manufacturero y 48,1% en el de servicios.

Cabe resaltar que en marzo la economía china se recuperó considerablemente pero no se puede afirmar que haya logrado estabilidad.

En el caso de la llamada Zona Euro, la industria manufacturera cayó 6% en marzo, mientras que el sector servicios se redujo en un 51%. Por otro lado, EE.UU. sufrió la caída de 7% en su industria manufacturera y 28% en el sector de los servicios.

Un dato interesante que incluye Basanomics es que en las últimas tres semanas de marzo se pidieron 17 millones de nuevos pedidos de beneficios por desempleo en EE.UU.

En relación a Brasil, el principal socio comercial de Paraguay, podría sufrir su peor crisis económica al contraer 5,5% su PIB.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz.