Encuentro de Líderes de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil

En el evento, la ministra de Hacienda, Lea Giménez Duarte, realizó importantes declaraciones sobre la economía paraguaya y la relación con su principal socio comercial, el Brasil.

La semana pasada tuvo lugar el almuerzo Encuentro de Líderes, organizado por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB).

La actividad se realizó en Carmelitas Center y contó con la presencia de la ministra de Hacienda, Lea Giménez Duarte; el embajador de Brasil en Paraguay, Carlos Alberto Simas Magalhaes; ejecutivos de empresas locales y directivos de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil y contó con el contó con el auspicio de Banco Itaú, GOL y Protek. Además del apoyo de la Federación de Cámaras de Comercio y de Servicios del Paraguay (FEDECAPY) y la Bolsa de Valores.

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, resaltó durante su presentación que Paraguay es un país responsable con las finanzas públicas, se destaca en la región por sus indicadores macroeconómicos, tiene el endeudamiento más bajo y hoy en día su crecimiento está sustentado en una diversidad económica.

La titular de la cartera de Hacienda, destacó que “anteriormente Paraguay estaba ligado y era dependiente de vecinos y socios comerciales como Argentina y principalmente Brasil. Pero hoy vemos que esto cambió y nuestro país se está desacoplando de estas economías”.

En ese sentido, indicó que en el pasado nuestra economía era muy sensible a cambios que ocurrían en dichos países. Tal es así que en el periodo 2003-2007 el crecimiento económico de Paraguay fue de 4.1 % en promedio y el de Brasil 4%, mientras que en el periodo 2008-2012 el crecimiento para ambos países fue de 3.7% en promedio, demostrando una gran correlación.

Sin embargo, mencionó que la situación experimentó un cambio importante en el periodo 2013-2016, donde el crecimiento promedio de Brasil fue del -1% y el de Paraguay del 6,5%.  “A eso nos referimos cuando hablamos de desacople”, agregó.

A pesar de este “desacople” de la economía paraguaya de la coyuntura regional, la ministra Giménez resaltó que Brasil es y seguirá siendo el principal socio comercial de Paraguay, situación que hace necesario el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países.

Cabe señalar que actualmente unas 135 empresas brasileras están instaladas en Paraguay y la tendencia indica que esta cantidad irá en aumento.

En otro momento de su presentación, la secretaria de Estado afirmó que si bien se han alcanzado muchos logros, todavía necesitamos un crecimiento inclusivo, aumentar el nivel de inversión, reformar el sistema de educación y salud públicas, reformas las instituciones públicas, avanzar hacia un sistema fiscal y tributario más equitativo, con mayor incidencia de la tributación directa.

Un puerto seguro para la inversión brasilera

Por su parte, Rubén Jacks, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, indicó que la cámara que proporcionar preside busca un puerto seguro a todos los interesados y asociados en invertir en Paraguay y/o Brasil, brindando una estructura de apoyo a proyectos de negocios y actuando como facilitadores a través de sus asociados.

El presente año trae una nueva etapa para la institución, que tras 16 años de actividad ha cambiado su denominación social, pasado de ser Foro Brasil Paraguay a Cámara de Comercio Paraguay Brasil.

De esta forma, indicó que la Cámara de Comercio Paraguay Brasil tiene como visión convertirse en la institución privada de referencia, y reconocida ampliamente, como interlocutora en las relaciones de negocios entre Paraguay y Brasil, representando los legítimos intereses de sus asociados, ante ambos gobiernos.

Asimismo, aseguró que la entidad tiene la misión de buscar ser un puerto seguro, brindando orientación inicial a los prospectos inversores y fortaleciendo la formación del Networking.

Finalmente Jacks resaltó la importancia del Encuentro de Líderes, considerando que Paraguay es el socio estratégico por excelencia de Brasil, para atender a las necesidades del empresariado en general (industria, comercio y servicios), ofreciendo plataformas de desarrollo de negocios en el marco de una relación “ganar – ganar”.

Sobre la Cámara de Comercio Paraguay Brasil

La Ca?mara es una comunidad empresarial compuesta por empresas brasileras, paraguayas o de otras nacionalidades, con intere?s y/o negocios en Brasil y/o Paraguay. Su objetivo es promover, estimular, colaborar y participar de las iniciativas que faciliten las relaciones comerciales, econo?micas, financieras, sociales, culturales y turi?sticas entre sus asociados y empresas establecidas en Brasil o en Paraguay.

La entidad busca atender a sus asociados de forma integrada y en sinergia con el Sector de Comercio, Inversiones y Turismo de la Embajada del Brasil en Asuncio?n. La Ca?mara tiene actualmente 185 socios, representativos de diferentes rubros - agronegocios, bancos, comercio, empresas maquiladoras, estudios juri?dicos y de contabilidad, de pequen?as empresas a grandes empresas. Más información en www.ccpb.org.py

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.