Ergo produce alimentos probióticos y eco amigables y ya cuenta con 54 productos

Los productos de Ergo Alimentos, de industria nacional, ofrecen sabores artesanales, libres de aditivos y químicos, con una amplia gama para alimentarse de forma saludable o acompañar a las comidas diarias. Y poseen un toque gourmet.
 

Ergo Alimentos ofrece al público productos libres de aditivos, artesanales y saludables. Están envasados en vidrio y su aporte al reciclado contribuye con la economía circular. El emprendimiento nació en setiembre del 2018, a raíz de un suceso familiar.

“Tras la enfermedad de mi padre nos dedicamos al rubro de alimentos porque era algo que yo conocía y porque mi papá tenía una dieta prescrita por el médico, que le pedía que consumiera probióticos y naturales”, expresó Leticia Agüero Caballero, propietaria del emprendimiento.

Comentó que más adelante descubrieron que había más gente con esa necesidad, por lo que pusieron en marcha un plan para elaborar una lista con los posibles productos. “A la fecha contamos con más de 54, con una línea de encurtidos, salsas y aderezos, acompañamientos y patés vegetales, bebidas frutales fermentadas, deshidratados, mermeladas, dulces y confituras”, citó.

Acotó que todos son de autoría propia, elaborados artesanalmente con materia prima de primera calidad de productores nacionales, algunos con certificación orgánica, como los tomates, que son de un comité de mujeres de Cruce Liberación, San Pedro.

“En 2021 ingresamos a la cadena de supermercados Casa Rica a través de la mano del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), por medio de un programa llamado Desarrollo Empresarial, lo que nos hizo crecer más”, recalcó.

A futuro pretenden llegar a la mesa de cada paraguayo y demostrar que no tienen nada que envidiar a los productos extranjeros. Sobre los planes de exportación, dijo que “es un sueño un poco lejano todavía”.

Al tratarse de alimentos orgánicos el trabajo de separar semillas es más meticuloso. “Con algunos productores recibimos la materia prima, de la que separamos las semillas y partes como cabeza y punta que no utilizamos. Las semillas les sirven para la próxima tanda, así no tienen que comprar”, expuso.

Remarcó que el costo de las semillas puede ser muy alto y que los despojos les sirven para composta. “Con los clientes también trabajamos con la retornabilidad, así creamos un poco más de conciencia en el consumidor final”, agregó.

Refirió que uno de los mayores desafíos fue trabajar con frascos de vidrio por la bondad de los mismos y por los beneficios de ser eco amigables. Además, indicó que en el país no existe una fábrica accesible a esta materia prima.

Ergo Alimentos tiene 14 productos con Registro Sanitario de Productos Artesanales (RSPA) y ya poseen Registro de Establecimientos (RE), autorización sanitaria otorgada a una empresa para operar, otorgado por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN). También ya cuentan con cédula mipymes.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.