Ergo produce alimentos probióticos y eco amigables y ya cuenta con 54 productos

Los productos de Ergo Alimentos, de industria nacional, ofrecen sabores artesanales, libres de aditivos y químicos, con una amplia gama para alimentarse de forma saludable o acompañar a las comidas diarias. Y poseen un toque gourmet.
 

Ergo Alimentos ofrece al público productos libres de aditivos, artesanales y saludables. Están envasados en vidrio y su aporte al reciclado contribuye con la economía circular. El emprendimiento nació en setiembre del 2018, a raíz de un suceso familiar.

“Tras la enfermedad de mi padre nos dedicamos al rubro de alimentos porque era algo que yo conocía y porque mi papá tenía una dieta prescrita por el médico, que le pedía que consumiera probióticos y naturales”, expresó Leticia Agüero Caballero, propietaria del emprendimiento.

Comentó que más adelante descubrieron que había más gente con esa necesidad, por lo que pusieron en marcha un plan para elaborar una lista con los posibles productos. “A la fecha contamos con más de 54, con una línea de encurtidos, salsas y aderezos, acompañamientos y patés vegetales, bebidas frutales fermentadas, deshidratados, mermeladas, dulces y confituras”, citó.

Acotó que todos son de autoría propia, elaborados artesanalmente con materia prima de primera calidad de productores nacionales, algunos con certificación orgánica, como los tomates, que son de un comité de mujeres de Cruce Liberación, San Pedro.

“En 2021 ingresamos a la cadena de supermercados Casa Rica a través de la mano del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), por medio de un programa llamado Desarrollo Empresarial, lo que nos hizo crecer más”, recalcó.

A futuro pretenden llegar a la mesa de cada paraguayo y demostrar que no tienen nada que envidiar a los productos extranjeros. Sobre los planes de exportación, dijo que “es un sueño un poco lejano todavía”.

Al tratarse de alimentos orgánicos el trabajo de separar semillas es más meticuloso. “Con algunos productores recibimos la materia prima, de la que separamos las semillas y partes como cabeza y punta que no utilizamos. Las semillas les sirven para la próxima tanda, así no tienen que comprar”, expuso.

Remarcó que el costo de las semillas puede ser muy alto y que los despojos les sirven para composta. “Con los clientes también trabajamos con la retornabilidad, así creamos un poco más de conciencia en el consumidor final”, agregó.

Refirió que uno de los mayores desafíos fue trabajar con frascos de vidrio por la bondad de los mismos y por los beneficios de ser eco amigables. Además, indicó que en el país no existe una fábrica accesible a esta materia prima.

Ergo Alimentos tiene 14 productos con Registro Sanitario de Productos Artesanales (RSPA) y ya poseen Registro de Establecimientos (RE), autorización sanitaria otorgada a una empresa para operar, otorgado por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN). También ya cuentan con cédula mipymes.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.