Érika Alarcón: “Falta más participación femenina en el patinaje y en otros deportes”

Érika Alarcón hizo historia recientemente en el Artistic Skating World Cup Asunción 2022, y obtuvo el oro en la modalidad free dance senior femenino, donde Paraguay se alzó con cinco medallas en total.
 

“A la nena de cinco años que empezó jodiendo con los patines le gusta esto”, dijo la patinadora que forma parte de la élite deportiva nacional. Además, logró clasificarse para la final a desarrollarse en Alemania entre el 8 y el 13 de agosto.

“Creo que todos alguna vez, cuando empezamos algo en la vida, ya sea algún deporte u otra carrera, uno aspira a llegar a lo más alto. Desde niña tuve mis ideales bien arriba y me decía a mí misma que a eso quería llegar, pero en ese momento lo veía muy lejano. Hasta que llegó el momento en que estuve compitiendo contra mis ídolos. Siempre quise, pero nunca esperé lograrlo. Es todavía todo muy raro, pero llegué hasta acá y puedo seguir subiendo”, apuntó la patinadora.  

Por otra parte, se refirió a la situación del deporte femenino. Aseguró que el deporte tiene el poder de trascender las barreras de las razas, religiones y rivalidades y dijo que las mujeres cargan desde siempre con el peso de años de desigualdad y discriminación, y que todavía se hace notar esa brecha.

“No digo que no mejoró, porque antes las mujeres ni siquiera podían hacer deportes. Pero sí hay una restricción grande que podemos sumar a las tantas que ya tenemos, y es la ausencia de modelos femeninos, ya sean deportistas, técnicos, y también los propios dirigentes. Hay una ausencia de mujeres en todos esos ámbitos y esto es un factor determinante. Claramente los medios juegan un papel importante para mostrar y destacar más los deportes femeninos, que todo el mundo vea que las mujeres sí podemos y que esos estereotipos se están eliminando”, apuntó. 

Mediante su primera participación, a los ocho años en un torneo sudamericano, comenzó a ser conocida en el país, y fue entonces que el Comité Olímpico Paraguayo (COP) y la Secretaría Nacional de Deportes (SND), decidieron apostar por ella. Empezó a entrenar con técnicos extranjeros para prepararse para la competencia. La deportista resaltó que “fue la primera vez que Paraguay ganó una medalla internacional y tuve el honor de ser yo”. 

Alarcón se inició en el patinaje a los cinco años en una plaza ubicada frente a la sede de la gobernación de Alto Paraná, en Ciudad del Este, sitio donde nació y creció. Recuerda que de camino a la escuela pasaba por ese parque y veía a muchos niños patinando.

“Fue allí que les dije a mis padres que eso quería hacer yo. Pero bueno, uno de chico se mete en todos los deportes y llegué a inscribirme en varias disciplinas, pero finalmente terminé optando por el patín. Comencé a competir a los seis años a nivel regional y desde el primer momento me fui posicionando. Hubo un momento en que abandoné el patín porque en ese entonces era un deporte que no se conocía mucho en Paraguay y no vaticinaba un buen futuro”, recordó. 

Comentó que probó otros deportes, como tenis y natación, hasta que un día la directora técnica llamó a su mamá para decirle que Érika era muy buena en el patinaje, instando a que vuelva y prepararse para participar en un torneo Sudamericano desarrollado en Chile.

“Con ocho años empecé la preparación, me clasifiqué y llegué al Sudamericano. Fue mi primera competencia internacional importante en la que logré el octavo puesto entre 24 competidoras. Para mí fue todo un logro porque era una categoría donde estuve compitiendo con chicas de 13 años”, señaló. 

Premios 

En el 2010 obtuvo su primer premio en el campeonato sudamericano de patinaje artístico Open Paraguay 2010, alzándose con la medalla de oro en la categoría infantil de free dance. Cuando se dio su pase a las categorías de junior y senior se adjudicó medallas de oro y plata en otros sudamericanos. En la categoría senior del Sudamericano 2019 quedó en cuarto lugar y octava en el mundo. En el 2021, la esteña logró posicionarse en el octavo lugar de la categoría senior, modalidad solo dance.
En el Panamericano de Patinaje Artístico Guayaquil - Ecuador 2021 pudo llegar al segundo puesto, quedando como sub campeona panamericana; obtuvo medalla de plata en la modalidad (solo dance senior).

“En el mundial de Paraguay pude consagrarme en el octavo puesto. Fueron los mejores años hasta ahora de toda mi carrera (segunda en el panamericano y octava en el mundo) ya que me permitió tomar más confianza, más garra y prepararme mucho mejor para todo lo que se viene”. 

La atleta paranaense destacó que este año estará muy cargado con competencias bastantes importantes como los Juegos Sudamericanos Asunción 2022 y la final del mundo, que será en Alemania, para la cual se clasificó el pasado junio llevándose el primer puesto y quedando como la mejor de América. 

Con miras a Asu 2022 a desarrollarse en octubre próximo, Alarcón aseguró que sus expectativas subieron muchísimo gracias a su última competencia. Consideró que fue un buen parámetro, pero que es consciente de que no se trata del resultado final y que por tanto seguirá practicando para seguir mejorando. “Me deja muy bien parada, pero hay que seguir trabajando porque se vienen unas competencias importantes, y si yo mejoro, todas mejoran (sus compañeras de patinaje); tengo mucha fe”, aseveró. 
 

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.