Espacios de diálogo y aprendizaje: El valor del networking y la interacción personal en el ámbito profesional

(Por BR) El sector laboral está evolucionando, los cambios generacionales, y la necesidad de crear una conexión auténtica son puntos relevantes, tanto en las relaciones públicas como en los recursos humanos. En ese sentido, Laura Herreros, directora de la agencia La RR Pr y Felipa Mersán, directora de Incentiva comparten su visión sobre los desafíos y oportunidades del sector ya que, ambas líderes identificaron una necesidad común: generar espacios de diálogo y aprendizaje para fomentar el crecimiento profesional y personal.

“Este es un espacio que creamos, Incentiva y La RR Pr, para hablar entre todas estas profesionales de diferentes rubros, tenemos varios rubros y la idea es sentarnos y nutrirnos todas de las experiencias de las demás”, compartió Herrero.

En cuanto a la dinámica, agregó que, “Nos dimos cuenta de que los profesionales que vivimos un día a día muy intenso necesitamos un espacio para hablar y compartir experiencias. Muchas veces, estos almuerzos que planeamos para dos horas terminan extendiéndose hasta cinco, porque surgen tantos temas interesantes”.

Igualmente, Felipa Mersán, dijo que “Lo que queremos es generar un espacio donde compartir experiencias y testimonios de otras mujeres que, al igual que nosotras, enfrentan desafíos en la conciliación entre la vida laboral y personal. A veces estamos tan inmersas en el día a día que no tenemos estos espacios para compartir, escuchar y reflexionar sobre nuestros desafíos y aprendizajes”.  

Herreros dio su visión sobre estos cambios, la importancia de la humanización de las marcas y el impacto de los eventos de networking en el crecimiento profesional. “Las estrategias tradicionales, enfocadas en medios convencionales y eventos clásicos, evolucionaron. Hoy, las marcas buscan generar experiencias auténticas y conectar con su audiencia de una manera más cercana y personalizada”, explicó.

Las tendencias actuales en relaciones públicas están marcadas por la digitalización y la humanización de las marcas. “Hoy trabajamos mucho con influencers, referentes y líderes de opinión. La gente ya no se conforma con recibir un mensaje publicitario; busca autenticidad y valores con los que pueda identificarse”, mencionó,

Otro punto es la adaptación de la comunicación a distintas audiencias y plataformas. “La esencia de una marca debe mantenerse, pero el mensaje debe adaptarse según el público objetivo. No es lo mismo hablarle a la Generación Z que a una audiencia más adulta. Cada plataforma digital tiene su propio lenguaje: TikTok, Instagram, Facebook o Twitch requieren enfoques diferentes”, señaló.

Según Laura, para que una marca perdure en el tiempo debe de generar un vínculo emocional con su audiencia. “Más allá de vender productos, las empresas deben enfocarse en conectar con su público, contar historias y generar experiencias significativas. No se trata sólo de estrategias online, es también de la interacción en el mundo real: networking, encuentros cara a cara, gestos sencillos como un saludo o una conversación sincera”, enfatizó.

Igualmente, desde el campo de recursos humanos, Felipa Mersán, manifestó que se encuentra en una etapa de evolución constante, influenciado por el avance tecnológico y los cambios en las expectativas de las nuevas generaciones. Según Mersán, los retos son múltiples, desde la adaptación a las tendencias digitales hasta la comprensión de nuevas motivaciones e intereses de los trabajadores.

“Las generaciones que vienen tienen otras expectativas y formas de ver el mundo laboral. La tecnología cambió la manera en que interactuamos y trabajamos, por lo que debemos aprender a adaptarnos a estos nuevos escenarios”, indicó. Sin embargo, para la directora de Incentiva, el mayor desafío radica en que uno pueda sentirse segura y con autoconfianza para enfrentar cualquier reto profesional. “Cuando una persona tiene claro qué quiere, qué no quiere y qué desea lograr, los desafíos laborales se vuelven más manejables”, sostuvo.

Para este año, Incentiva apuesta por continuar su crecimiento y seguir conectando a personas con oportunidades laborales que les permitan alcanzar su máximo potencial. “Nuestro objetivo es unir a quienes buscan trabajo y desean sentirse plenos en sus actividades con empresarios que necesitan equipos sólidos para lograr sus metas”, añadió.

Además de la vinculación de talentos con empresas, la consultora trabaja activamente en la transformación cultural de las organizaciones, ayudando a los empresarios a adaptarse a las nuevas necesidades del mercado. “Acompañamos procesos de coaching y performing para que los ejecutivos puedan desarrollar todo su potencial. Nuestra esencia siempre ha sido incentivar el crecimiento y la evolución, tanto de personas como de empresas”, puntualizó. 

Para finalizar, Mersán resaltó que el factor determinante para el éxito en cualquier ámbito es la confianza en uno mismo. “Si sabemos quiénes somos y hacia dónde queremos ir, podemos enfrentar cualquier desafío. El punto está en el aprendizaje continuo y en rodearnos de equipos que nos complementen y nos impulsen a crecer”.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Sabores de otro planeta: UFO, el nuevo restaurante que aterrizó en Asunción con sabores y diseño alienígenas

(Por LA) Si alguna vez imaginaste que un platillo delicioso podría provenir de otro planeta, UFO es el lugar donde ese sueño se convierte en realidad. Con una temática alienígena que desafía la imaginación y una propuesta gastronómica única, este restaurante ofrece una experiencia que va más allá de la comida, fusionando misterio, sabor y creatividad en cada rincón de su local.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.