Estas son las siete mejores playas del mundo según los viajeros (en la primera podés ir solo si ya tuviste COVID-19)

La plataforma Tripadvisor dio a conocer las 25 mejores playas del mundo de acuerdo a los viajeros en el Travelers’Choice 2020, así que a modo de resumen te dejamos con el top 7 de las mejores playas, cuyas postales garantizarán recuerdos inolvidables.

Baia do Sancho, Fernando de Noronha, Brasil
Eagle Beach, Palm/Eagle Beach, Aruba
Seven Mile Beach, Grand Caiman, Islas Caimán
Seven Mile Beach, Gran Caimán, Islas Caimán
Prainhas do Pontal do Atalaia, Arraial do Cabo, Brasil
Playa Paraíso, Cayo Largo, Cuba
Isola dei Conigli, Lampedusa, Islas de Sicilia

1.       Baia do Sancho, Fernando de Noronha, Brasil

Ubicada al noroeste de la isla Fernando de Noronha, esta playa es una de las más demandadas de la isla Fernando de Noronha debido a su escenario natural, cuya flora y fauna se presumen como intocables. Si bien el acceso a Baia do Sancho podría ser un poco difícil, ya que se llega pie descendiendo tres tramos de escalares que se encuentran entre las hendiduras de las rocas, el sentimiento final lo vale: un mar cristalino donde se puede apreciar coloridos peces y corales. Ideal para practicar buceo, con visibilidad de hasta 50 metros en la horizontal en 26°C. Recomiendan visitar la isla, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, al menos cinco días para disfrutar de todos sus atractivos. El acceso a la isla solo es posible vía aérea desde Recife o Natal, las únicas dos ciudades que poseen vuelos directos. Desde el 1 de setiembre, el lugar solo recibirá turistas que hayan tenido coronavirus y estén recuperados.

2.       Grace Bay Beach, Providenciales, Islas Turcas y Caicos

Las Islas Turks y Caicos se encuentran al norte de República Dominicana y al sureste de Bahamas, un territorio dependiente de Reino Unido. Precisamente Providenciales es donde residen la mayoría de los habitantes de habla inglesa y Grace Bay Beach −que se extiende por 4.8 km− se encuentra al este, allí también se ubican varios resorts. Este lugar garantiza paz y tranquilidad, puesto que no permite música ni ruidos fuertes en su playa cristalina de arena blanca, que además es calma gracias a una barrera de coral. Como un extra, este destino forma parte del Parque Nacional Princesa Alexandra.

Los vuelos internacionales llegan al Aeropuerto Internacional Providenciales, que es el único que recibe vuelos internacionales, aunque por el momento las fronteras están cerradas. Mientras que no recibirán cruceros hasta enero del 2021.

3.       Playa Paraíso, Cayo Largo, Cuba

Una pequeña isla ubicada al sur de Cuba, denominada Cayo Largo, alberga una playa cuya arena blanca y agua azul celeste se pierden en el horizonte. Otro plus de este lugar es que no está emplazado en la zona de hoteles, lo que permite disfrutar de pura naturaleza, sin dejar de mencionar que aquí el mar es poco profundo y muy cristalino. Para llegar a Cayo Largo es posible tomar un avión desde La Habana o bien desde Varadero. El destino está abierto al turismo, empezaron a llegar desde Canadá.

4.       Isola dei Conigli, Lampedusa, Islas de Sicilia

Se encuentra al suroeste de Lampedusa, una isla al sur de Italia en pleno Mar Mediterráneo, y forma una especie de piscina natural transparente rodeada por un paisaje rocoso, para quienes deseen variar el escenario de palmeras en la playa. Su traducción literal al español es Isla del Conejo, pero no porque esté habitada por ellos, sino al parecer se trata de un simple error lingüístico y cartográfico. Lampedusa se extiende sobre el mar por 4,4 hectáreas y a unos 26 metros de altura. Y su belleza natural se acompaña con la riqueza de su fauna, puesto que es el hábitat natural de la gaviota real, además de un punto de aves migratorias.

5.       Prainhas do Pontal do Atalaia, Arraial do Cabo, Brasil

Arraial do Cabo quizás no sea el destino más comentado de Brasil en Paraguay, pero es sabido de las bellezas de sus playas que se esconden a un poco más de 160 km de la capital carioca, máximo tres horas de viaje. Sus aguas transparentes de tono turquesa harían creer a cualquier que se encuentra en el Caribe y gracias a su oleaje calmado, son aptas para bucear, no en vano también conocen la zona como la Capital del Buceo. La plata Pontal do Atalaia está bordeada de cerros de abundante vegetación, incluso algunas posadas se ubican en la altura. El acceso a la playa se encuentra restringido.

6.       Seven Mile Beach, Gran Caimán, Islas Caimán

Otro destino más que se ubica en el Mar Caribe, esta vez en las Islas Caimán −otro territorio británico de ultramar−, y se trata de la Playa de las Siete Millas, ubicada en el lado oeste de la isla Gran Caimán. Aquí la belleza de al menos 8 km de extensión se combina con el glamour de restaurantes, buenos cócteles en la playa y lujosos hoteles al pie de playa. El destino se encuentra en proceso de reapertura, posiblemente en octubre, sin embargo ningún crucero podrá llegar en lo que resta del año.

7.       Eagle Beach, Palm/Eagle Beach, Aruba

Apostada en la autoproclamada isla feliz del Caribe, Aruba, Eagle Beach es el escenario de dos de los más fotografiados y renovados árboles fofoti −arbusto que crece en costas tropicales− en Aruba, los cuales son característicos de la isla. Abierta al turismo desde principios de agosto

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.