Excelente movimiento de visitas a posadas del interior durante Semana Santa (ya hay reservas para fin de año)

El país vivió una Semana Santa con un notable dinamismo turístico, impulsado por el buen clima, las actividades religiosas y la creciente preferencia de los viajeros por experiencias auténticas en contacto con la naturaleza. Vanessa Valverde, presidenta de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Reptupy), aseguró que el movimiento superó las expectativas y que varias posadas recibieron reservas para Navidad y Año Nuevo.

“Este año la gente salió más hacia el interior y se quedó entre tres y cuatro días en las posadas. Me parece que no somos competencia para los hoteles, porque las posadas ofrecen opciones diversas entre sí”, afirmó Valverde, destacando el papel complementario del sector extrahotelero.

La titular sostuvo que la Semana Santa estuvo marcada por un clima favorable. “Solamente un día llovió en algunas localidades, pero la gente tenía muchas ganas de salir y participar de todas las actividades relacionadas con el turismo, como los Vía Crucis y el recorrido de iglesias”, comentó. Además, resaltó que se registró una importante afluencia de turistas internacionales, especialmente de Argentina, Brasil, España y Alemania.

Valverde también insistió en la necesidad de mejorar la articulación entre las instituciones públicas y el sector privado. “Falta que las municipalidades, gobernaciones y la Senatur trabajen más coordinadamente con nosotros. Generar actividades es clave para que la gente decida quedarse más tiempo en las posadas”, remarcó.

Según un sondeo realizado por la Reptupy, varios establecimientos reportaron ocupación total e incluso sobredemanda. En la Cabaña Paso de Patria, por ejemplo, se alcanzó el 100% de ocupación desde el Jueves Santo hasta el martes siguiente. Allí se hospedaron 29 personas, principalmente provenientes del área metropolitana.

En la Posada Mburukuja Poty, los visitantes disfrutaron de la piscina climatizada y del amplio jardín. Además, se organizaron actividades gastronómicas como la tradicional chipa apo con los huéspedes, quienes mayoritariamente eran de Asunción y Formosa.

La Casa de Barrero, ubicada en Eusebio Ayala, también reportó un flujo constante desde el miércoles hasta el sábado. Según los administradores, los visitantes priorizaron servicios como quincho con parrilla, tatakua, piscina grande, wifi, zonas de camping, fogata, braseros decorativos y ambientes climatizados, además de que el lugar fuera pet-friendly.

Una situación notable se vivió en la Posada Turística Guyra Raity de Yabebyry, Misiones, donde la capacidad habitual fue ampliamente superada. “Hospedamos por lo menos tres veces más de lo habitual. El movimiento fue superior al de años anteriores, sobre todo por las actividades culturales, religiosas y de pesca”, detallaron desde el emprendimiento. Los turistas llegaron desde distintos puntos del país, además de un considerable número de visitantes argentinos.

“El tatakua se volvió un elemento decisivo para las reservas. Hay huéspedes que buscan todas las comodidades, y otros que prefieren cocinar ellos mismos y vivir una experiencia más autóctona”, concluyó Valverde.

 



Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.