Existe una gran diferencia entre no tener vergüenza de hablar en público y hacerlo bien

(Por Josefina Bauer) ¿Hablar en público con soltura garantiza una conexión verdadera con la audiencia? La seguridad y la naturalidad al expresarse son valiosas, pero el verdadero impacto se logra cuando las palabras transforman, conectan e inspiran

“Yo no tengo vergüenza de hablar frente a los demás”; “Yo me paro frente a la gente y hablo nomás”; “Para mí, hablar en público es algo natural”.

Es maravilloso encontrar personas que se expresan con seguridad y convicción frente a los demás, que pueden pararse en una reunión y hablar con soltura, que incluso ante una gran audiencia logran decir todo lo que querían. Pero, en realidad, ¿estas personas conectan con su audiencia? ¿Transforman con sus mensajes? ¿Influyen con sus palabras?

Traspasar la barrera del miedo a hablar en público es, sin duda, una bendición, pero quienes ya cuentan con esta habilidad, si dedicaran un poco más de esfuerzo a preparar sus mensajes, podrían cautivar y no solo hablar. Lograrían generar una atracción genuina, aprovechando técnicas a las que muchos aún no tienen acceso, porque siguen luchando más con el miedo que con el mensaje.

Saber hablar en público sin miedo es un excelente primer paso, pero quedarse en la comodidad de “hablar nomás” es desaprovechar un potencial enorme. La verdadera magia de la comunicación está en el poder de influir, de transmitir mensajes que no solo se escuchen, sino que realmente resuenen y transformen a quienes están del otro lado.

Muchos creen que la confianza es suficiente, pero la conexión y el impacto requieren algo más. Implican comprender al público, articular las ideas con precisión y construir una narrativa que lleve a cada oyente a un lugar nuevo. Esa es la diferencia entre simplemente "hablar" y "comunicar con intención".

Imaginemos lo que podrían lograr estas personas que ya dominan el escenario si prepararan historias magnéticas, estructuraran sus mensajes, eligieran cuidadosamente sus palabras y, al momento de la verdad, aplicaran técnicas de oratoria que amplifiquen su poder.

Los oradores magnéticos inspiran, cautivan y dejan una huella que perdura mucho después de que terminan de hablar. Su comunicación es estratégica, empática y auténtica.

Para quienes ya se sienten cómodos frente al público, el siguiente reto es desafiarse a ir más allá: prepararse con intención, diseñar cada presentación pensando en el impacto que quieren lograr, y dominar los recursos expresivos como las pausas, el tono, y el lenguaje corporal. Así, ese don natural de expresarse se convierte en una herramienta poderosa para influir y transformar.

Porque no basta con ser escuchado. El verdadero desafío es transformar a quien está del otro lado. Los oradores magnéticos logran que sus mensajes toquen mentes y corazones.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos