Expo 2023: Brangus vendió el ejemplar de campo más caro (y Control Unión destacó liderazgo de Nelore en faena)

(Por LF)  La Brangus cerró su participación en la Expo MRA con cifras estupendas en sus remates, tal es así que la Gran Campeona de Campo, propiedad de Agroganadera Santa Gabriela, fue comercializada en más de G. 200 millones, convirtiéndose de esta manera en el ejemplar de la categoría más caro de la edición. Por otro lado, la firma certificadora Control Union renovó su alianza con la raza Nelore y resaltó que la misma domina el 45% de la faena de bovinos en nuestro país.

La Brangus Paraguay llevó a cabo tres subastas en el marco de la expo internacional Junior Alta Selección; Reproductores de Campo y Bozal y Embrionarios, en las cuales solo se ofertó genética campeona.

“Nos sentimos sumamente contentos porque desde nuestro punto de vista logramos una expo altamente exitosa, por la gente que nos acompañó, por la cantidad de animales y por la calidad puesta a disposición del público y los jurados”, subrayó Miguel Reinau, presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP).

En total el gremio facturó en los tres remates G. 3.394.200.000. Específicamente, en Junior Alta Selección se recaudó G. 1.010.150.000, con promedios de G. 16 millones en hembras y de G. 19 millones en machos.

En tanto, en Reproductores a Campo se registraron ganancias por G. 1.100.000.000, con promedios de G. 23.800.000 en hembras y G. 24.000.000 en machos. Y en Bozal, se llegó a la suma de 1.284.050.000 con promedios en hembras de G. 73.710.000 y en machos G. 31.080.000. Mientras que el precio promedio de embriones fue de G. 21.780.000.

Entre todos los animales ofertados, la mejor valorizada fue la Gran Campeona de Campo, expuesta por Agroganadera Santa Gabriela SA, la cual se vendió por G. 214.200.000, posicionándose así como el ejemplar de campo más costoso de la expoferia.

De acuerdo con Reinau, el precio del ganado se está normalizando y en esta exposición se pudo apreciar eso, dado que los reproductores se subastaron a precios mejorados. “Excepto los campeones, pues al tener un reconocimiento por supuesto tienen un plus, pero en los promedios se vendieron por encima de los valores normales”, enfatizó.  

Nelore, líder en faena

En el 2015, cuando en Paraguay apenas se iniciaba el desarrollo de las carnes con marca, la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN) y la empresa certificadora Control Union Paraguay firmaron una alianza estratégica.

Y ahora en el marco de la Expo MRA, decidieron renovar ese compromiso con miras a seguir impulsando el crecimiento de la ganadería de carne, brindando datos de faena actualizados, incluyendo estadísticas relevantes.

“El objetivo es marcar la situación país y apuntar con eficiencia para que Paraguay logre un mayor reconocimiento como principal productor y exportador de proteína animal, no precisamente en volumen, sino en calidad”, manifestó la doctora Milagros Medina, gerente del departamento de Carnes de la firma.

Actualmente, la raza Nelore encabeza la faena de bovinos en Paraguay, según informe de los animales controlados por la empresa certificadora. En el pasado mes de junio, cerró con 132.833 cabezas procesadas, siendo Chile el principal comprador.

“Control Union está presente en la mayoría de los frigoríficos de exportación y, mediante nuestro software, que nos brinda datos estadísticos certeros, podemos afirmar que alrededor de un 45% de la faena corresponde a esta raza”, precisó la especialista.

Desde la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN) están trabajando fuertemente con sus socios productores, al punto de que siempre se encuentran a la vanguardia de los avances en genética y reproducción, como así también en manejo.

“La principal ventaja de la raza es la competitividad, sumada a esto su rusticidad, que le permite adaptarse a nuestras condiciones climáticas. A nivel país sigue siendo la raza empleada en la mayor parte de los cruzamientos comerciales”, complementó Medina.

Indicó que la edad del animal, el sexo y la alimentación también son factores preponderantes cuando se habla de calidad de carne y que la Nelore también está muy bien posicionada en esos aspectos, lo que la hace una raza muy completa.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.