Expo Capasu volvió a conquistar récords en asistencia y premió a las empresas (ContiParaguay fue una de las grandes ganadoras)

La Expo Capasu 2023 cerró con dos exitosas jornadas de exposición y capacitación que reunió a más de 800 personas durante sus dos jornadas. Además, reconoció a varias empresas en distintas categorías con los Premios a la Excelencia Capasu.

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) celebra el cierre de una exitosa edición número 23 de la Expo Capasu bajo el lema El Retail Innovador y el 24° Encuentro de Capacitación de Retailers con importantes logros en participación y calidad de disertantes. Durante dos días, más de 100 expositores acercaron sus novedades al mercado, fortalecieron vínculos con sus clientes y conectaron con los consumidores.

Durante la segunda jornada del 23° Encuentro de Capacitación de Retailers se resaltó la necesidad de adaptarse a las tendencias innovadoras, de entender y adoptar las nuevas herramientas tecnológicas e impulsar la utilización inteligente de los datos -muchos de ellos obtenidos a través de la digitalización- para mejorar la gestión y desarrollo de los negocios, así como el relacionamiento con los clientes. 

Entre las principales novedades, se presentó el Índice de Variación de Precios (IVP), una iniciativa de la Capasu desarrollada por la consultora CCR; la firma de convenio con el Banco de Alimentos en el marco de las políticas de responsabilidad social empresarial del gremio, además en el marco de un conversatorio entre supermercadistas se dieron a conocer los principales desafíos y oportunidades para el sector retail.

También se vivió una emotiva premiación que reconoció la excelencia en servicios, productos y gestión empresarial. Los ganadores de esta edición de los Premios a la Excelencia Capasu fueron:

Premio a la Sustentabilidad: Lactolanda

Premio al Compromiso Social Empresarial: ContiParaguay

Premio a la Innovación: Visual MIX

Mejor Proveedor de Servicios de Sistemas de Gestión y Transformación Digital: SEGEL Soluciones Inteligentes

Mejor Proveedor de Servicios de Sistemas de Gestión en Transformación Digital: Bancard

Mejor Comunicación de Marca en el Local: Unilever

Mejor Producto del Año - Categoría Panadería: Bimbo

Premio al Mejor Producto del Año - Categoría Pollos Envasados: Granja Avícola La Blanca SA

Mejor Producto Del Año - Categoría Café: Nestlé Paraguay

Mejor Producto del Año - Categoría Chocolate: Nestlé Paraguay (Kitkat)

Mejor Producto del Año - Categoría Pastas Secas: Hildebrand

Mejor Producto del Año - Categoría Detergente: ContiParaguay

Mejor Producto del Año - Categoría Lácteos: Cooperativa La Holanda Ltda

Mejor Producto del Año - Categoría Harina: Fine Foods

Mejor Producto del Año - Categoría Salsas y Aderezos: Unilever

Mejor Producto del Año - Categoría Bebidas con alcohol: EMCESA

Mejor Producto del Año - Categoría bebidas sin alcohol: Paresa

Mejor Producto del Año- Categoría cuidado de la ropa: ContiParaguay

Mejor Producto del Año - Categoría Cuidado Personal: Unilever

Premios a la trayectoria del proveedor: Arcor (72 años), Giménez Calvo (71 años), ContiParaguay (70 años).

Premios a expositores

Mejor Dinámica Con El Público Asistente: Nestlé

Mejor Diseño de Stand: Bancard

El Stand Más Innovador: Coexma

Por haber desarrollado actividades previas que promocionaron la asistencia al evento: Pechugón

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.