Facto surge como el primer marketplace de factoring para negociar facturas

La plataforma Facto facilita el acceso a capital operativo para los vendedores, y ofrece una alternativa segura de inversión para los compradores, según Darío Álvarez, CEO de la firma.

Álvarez explicó que Facto es una plataforma de compra y venta de facturas por cobrar. En este contexto, los emprendedores y pymes pueden poner a la venta sus facturas a modo de subasta en un marketplace, y los inversores pueden hacer ofertas y comprar.

“Facto nace a fines de 2021 para convertirse en alternativa de inversión y capitalización para emprendedores en busca de alternativas al sistema financiero tradicional”, expresó.

El factoring es un modelo de anticipo de crédito de las facturas, permitiendo que la empresa tenga liquidez inmediata.

A través de esta herramienta financiera, Facto adelanta el cobro de las facturas, de modo a poseer efectivo en caja sin la necesidad de esperar a la fecha de vencimiento de la misma.

“Entramos en este rubro porque consideramos que es un sector no atendido, que permite a emprendedores y pymes acceder a capital operativo sin necesidad de endeudarse, a la vez de brindar a inversores una alternativa con mejor rendimiento que CDAs, bonos y demás”, dijo.

Con referencia a los servicios que ofrecen y cuáles son los más solicitados, sostuvo que el foco principal de Facto en esta iniciativa es conectar vendedores con compradores, de la manera más simple y eficiente posible. Afirmó que todo se hace a través de una plataforma web segura y sencilla.

“Este es el primer marketplace de factoring que existe en el país, y queremos constituirnos en una herramienta al servicio de emprendedores, pymes e inversores”, expuso.

Agregó que el negocio de factoring tiene años en el mercado, en mayor o menor medida, pero desde la promulgación de la Ley N°6.542 de Factoraje en 2020, adquirió un marco legal que permite mayor adopción y difusión en el mercado.

En relación al desarrollo comercial, Álvarez precisó que las ventas aún no empezaron y están en fase exploratoria del mercado, realizando pruebas con los primeros clientes.

Metas

Para Álvarez el desafío de un emprendimiento Fintech, como es el caso de Facto, es penetrar en un mercado donde, a su criterio, los servicios financieros son muy básicos, proveídos por actores tradicionales como bancos y financieras.

“Gran parte del esfuerzo en este tipo de emprendimiento tiene que ver con comunicar y educar a los mismos clientes sobre este tipo de alternativas de inversión y capitalización”, reveló.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.