Financiera busca expandir negocios con colocación de bonos por G. 10.000 millones (prevén crecer 30% interanual)

La Financiera Paraguayo Japonesa emitió acciones en la Bolsa de Valores de Asunción, por un valor total de G. 10.000 millones, a través de Avalon Casa de Bolsa SA. Según Marcelo González, gerente de marketing de la entidad, esta nueva emisión de bonos corresponde a acciones preferentes (privilegio extra versus acciones ordinarias) sin caducidad y con jerarquía en cobro de dividendos.

 

Marcelo González dijo que “el propósito esta nueva emisión de bonos responde a la estrategia de fortalecimiento continuo en solvencia patrimonial nivel 1 con el fin de la expansión en los negocios”.

René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, resaltó que para la firma es una excelente oportunidad de ofrecer a los clientes una muy buena alternativa de inversión, no solo en términos de rentabilidad, sino también de un emisor de reconocida calidad y solvencia.

“El mercado paraguayo necesita que más empresas abran su capital accionario a nuevos socios, y el camino elegido por la financiera va a permitirles acceder a una base de inversores que van a seguir apoyando sus planes a mediano y largo plazo”, añadió.

Se trata de la emisión de una serie nueva de acciones preferidas (clase D), que pagará dividendos anuales del 13,5%. La emisión fue estructurada y colocada en su totalidad bajo el acompañamiento y asesoramiento de Avalon Casa de Bolsa, y tiene como objetivo fortalecer el capital de la entidad de manera a acompañar el crecimiento de colocaciones de la financiera.

“El grupo accionario de la financiera es reconocido por su gran capacidad emprendedora, y para nosotros es motivo de orgullo asociarnos comercialmente en este y otros proyectos que esperamos concretar en conjunto”, comentó Ruiz Díaz.

Con referencia al ritmo comercial del ente financiero, González dijo que en este periodo 2022, el crecimiento de cartera está acumulativamente superando el 20%. “Esto corresponde a una excelente respuesta del mercado, ante el constante enfoque en innovación en productos y servicios financieros convencionales, transformando la experiencia con recursos tecnológicos”, resaltó.

La Financiera Paraguayo Japonesa lleva 25 años operando en el mercado nacional y fue calificada por Solventa con grado de inversión BBB+ py, tendencia Fuerte. “Lo que genera nuestros buenos ratios de utilidad el superávit de la colocación de cartera activa (Créditos, Tarjetas de Crédito, Créditos AFD y afines) versus cartera pasiva (Certificado de Depósito de Ahorro CDA-Caja de ahorros y afines)”, dijo.

No obstante, consideró que macroeconómicamente es un excelente momento para optar por el ahorro como una de las formas más seguras de inversión y más aún en esta financiera, ya que el ente es más competitivo en lo que respecta a tasas de retorno al ahorrista.

Con respecto a las proyecciones, subrayó que están fijadas en un aumento del 30% de crecimiento neto en posición frente al cierre del periodo 2021.

Acerca las nuevas incorporaciones que hubo durante este periodo donde la banca necesitó acelerar el desarrollo de las fintech, reveló que están en marcha los últimos detalles de la nueva aplicación.

El propósito no será solo la digitalización de los productos y servicios, sino que todo lo que otorga una agencia física se traslade al entorno digital con todas las ventajas que esto implica.

“La unificación de un equipo humano altamente profesional, constantemente capacitado con la innovación tecnológica y procesos que vuelven extraordinarios los productos y servicios financieros convencionales, es nuestra ventaja comparativa más evidente”, adujo.

Por último, aseguró que están enfocados en el entorno digital, pero extienden también esta inversión en áreas como responsabilidad social, innovación en los procesos financieros, así como aumento en las ventajas competitivas.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.