Financiera Paraguayo Japonesa reducirá 20% costos de energía (y superó G. 1 billón en cartera activa)

La Financiera Paraguayo Japonesa puso en marcha el nuevo Plan de Sustentabilidad, iniciativa que le permitirá ahorrar costos de energía. La empresa registra un crecimiento interanual del 56% y ha emitido bonos sostenibles en el mercado europeo.

Marcelo González, gerente de marketing y sustentabilidad de la Financiera Paraguayo Japonesa, indicó que este año, la entidad superó G. 1 billón en cartera activa, con un incremento interanual del 27% en la cartera pasiva. “El ROE (rentabilidad financiera), se mantiene en promedios del 20%; y la utilidad ha crecido un 56% interanual”, mencionó.

Primera financiera en emitir bonos sostenibles en Europa

Acerca de las proyecciones para fin de año comentó que recientemente lograron un hito significativo en el camino hacia el crecimiento sustentable, al concluir exitosamente la emisión de bonos sostenibles por US$ 9 millones en el mercado europeo. “Somos la primera financiera en Paraguay en lograrlo y es una afirmación de nuestra confianza en el rumbo que estamos tomando”, argumentó.

Manifestó que estipulan un crecimiento del 33% interanual. Aseguró que en la financiera ven estas cifras como un punto de partida y no como una meta final. “Estamos acostumbrados a superar las expectativas. Esta ambición de crecimiento va de la mano con una visión a largo plazo que se preocupa por el impacto social y ambiental. Una perspectiva equilibrada que asegura un crecimiento que no sea a expensas de todo lo que nos rodea, sino en armonía con él”, aseveró.

Plan de Sustentabilidad

El Plan de Sustentabilidad de la entidad es un reflejo de un proceso extenso y cuidadosamente planificado. “A través de nuestra membresía en el Pacto Global Paraguay, hemos enfocado nuestros esfuerzos en diversas áreas de desarrollo sostenible”, dijo.

Algunos puntos que resaltó son la inclusión financiera, que más que ofrecer productos y servicios se trata de empoderar a individuos y comunidades, brindándoles las herramientas y el conocimiento para tomar decisiones financieras informadas.

“Nuestro enfoque en el ambiente de trabajo refleja nuestra creencia en la importancia del bienestar y la satisfacción de nuestros empleados. Creemos que un ambiente laboral positivo y motivador conduce a una mayor productividad y éxito”, añadió.

Agregó que la innovación es otro pilar clave en el Plan de Sustentabilidad y remarcó que continuamente exploran y adoptan tecnologías y prácticas nuevas y sostenibles que no sólo mejoran la eficiencia, sino que también mejora la experiencia del cliente.

La acción por el clima es otra de las áreas que se destaca en el enfoque de sustentabilidad. “Reconocemos la urgencia de actuar en este frente y estamos comprometidos con la reducción de nuestras emisiones y el uso responsable de los recursos”, apuntó.

Esta visión del Plan Global, representa un impacto positivo en 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “El ahorro de energía es una parte. Trabajamos en la optimización y mejora de procesos relacionados con el agua, los efluentes, las emisiones y los residuos. El objetivo para 2023 consiste en una reducción mayor al 20% en estas áreas”, ratificó.

Expresó que cuentan con un departamento y un comité dedicados exclusivamente a este tema, así como con representantes en todas las mesas temáticas de Pacto Global Paraguay. “Nuestro compromiso no va como proyecto aislado o una cifra en un balance; es una incorporación diaria y tangible de estos valores en cada aspecto de nuestro trabajo”, resaltó.

Sello distintivo

En otro orden detalló que el sello distintivo de la firma se encuentra profundamente arraigado en la herencia cultural japonesa, particularmente en dos conceptos que se han convertido en la piedra angular de la identidad: Kaizen y Omotenashi.

El Kaizen, que significa mejora continua, es una filosofía de vida que se aplica a cada nivel de la organización. Se manifiesta en el enfoque constante en la innovación, la eficiencia y la excelencia en cada detalle.

“Nos desafiamos a nosotros mismos y a nuestro equipo a crecer, aprender y mejorar cada día. Es un proceso incesante de autodescubrimiento y renovación que se refleja en la calidad de nuestros servicios y en nuestra relación con clientes y socios”, explicó.

Por su parte, el Omotenashi, o el placer de servir, define la relación con los clientes, reflejada en la atención.“Representamos una forma de hospitalidad que anticipa las necesidades, valora las relaciones humanas y busca brindar una experiencia personalizada y memorable. Es un compromiso con la integridad, la autenticidad y la empatía, que se convierte en una conexión genuina y duradera con quienes confían en nuestra gestión”, concluyó.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.