Fondo de inversión de renta inmobiliaria se enfoca en oficinas corporativas (US$ 5.000 para empezar a invertir)

Gonzalo Faccas, director de Eydisa, afirmó que están orgullosos de haber lanzado con Regional Casa de Bolsa “este primer fondo de inversión inmobiliaria con renta inmediata del mercado bursátil de Paraguay”. En este sentido, Faccas resaltó la rentabilidad del sector inmobiliario, incluso en épocas de crisis.
 

El Fondo de Inversión de Renta Inmobiliaria Eydisa, por valor de US$ 5 millones, tiene una rentabilidad objetivo de cinco años, de entre el 7,25% al 7,75% anual, con distribuciones anuales de rendimientos a los cuotapartistas, siendo el ticket mínimo de US$ 5.000. El instrumento se enfoca en oficinas corporativas, adquiriendo superficies que ya se encuentran alquiladas, con el fin de generar rendimientos a los inversionistas.

El directivo ejemplificó que una persona que quiere invertir en oficinas corporativas para obtener una renta mensual con los alquileres, requiere un capital inicial de al menos US$ 200.000 para comprar una oficina. En cambio, existe la opción de que una persona pueda invertir desde US$ 5.000 en una cuota parte del fondo que están lanzando.

Tras el cumplimiento del plazo del fondo, la asamblea de cuotapartistas (autoridad máxima del fondo), decidirá la continuidad del mismo, o bien podrá decidir la venta de los activos del fondo, con el propósito de elevar la rentabilidad.

Faccas comentó que una de las motivaciones para el lanzamiento de esta herramienta es que más personas puedan obtener rentabilidad de los productos inmobiliarios, sin tener ni los costos ni algunos riesgos mínimos que implica invertir en el mercado inmobiliario.
El propietario normalmente tendría gastos de mantenimiento, deberá pagar expensas mensualmente, pagar el impuesto inmobiliario anualmente y las comisiones al bróker, mientras que el inversionista no deberá hacerlo.

“Las oficinas que ha adquirido el fondo pagan expensas, impuesto inmobiliario anual y se les realiza mantenimiento, pero todos estos pagos los realiza el administrador de los inmuebles y estos gastos están calculados para que el inversor obtenga igual la rentabilidad objetivo ofrecida por el fondo”, indicó.
De esta manera, el fondo está compuesto por varias oficinas con sus respectivos contratos. Si una de ellas se desocupa no impacta de manera significativa y es el administrador del fondo quien rápidamente saldrá a colocar esa oficina en el mercado.

“El propietario está invirtiendo en un solo inmueble, mientras que el inversor diversifica su riesgo en varias unidades de dos inmuebles, ambos ubicados en la mejor zona de Asunción y con la mejor calidad de terminaciones que el mercado hoy está demandando”, dijo.

Asimismo, la renta que obtiene el propietario está gravada, mientras que ocurre lo mismo con la renta que obtiene el propietario del fondo de inversión.
“El sector inmobiliario siempre ha dado una rentabilidad, incluso ha sido refugio de los inversores en épocas de crisis”, sostuvo y agregó que la ganancia se genera de dos formas. Por un lado, a través de la renta de alquileres que brindan los inmuebles y la segunda es a través de la plusvalía del valor de estos en el tiempo.

Avance del sector

Sobre el desarrollo del sector inmobiliario en estos últimos tiempos, Faccas mencionó que desde Eydisa en los últimos años estuvieron muy enfocados en el desarrollo de oficinas corporativas en la mejor zona de Asunción.
“El teletrabajo no reemplaza la productividad, eficacia y creatividad del trabajo presencial. Esto ha llevado a que rápidamente las empresas hayan vuelto a las oficinas corporativas, siendo los proyectos ubicados en el llamado nuevo eje corporativo de Asunción los más beneficiados”, reveló.

Próximas novedades

Por otro lado, Faccas indicó que para el segundo semestre están trabajando en un proyecto a lanzarse en los próximos meses, que consiste en una Crystal Lagoon (grandes extensiones de agua que se mantienen cristalinas a bajo costo, una tecnología patentada y mundialmente conocida) en la ciudad.

“Queremos que la gente pueda acceder a la vida de playa todos los días acá en Asunción. Creo que va a ser algo sumamente novedoso”, anunció.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.