Forestal Sylvis es reconocida por sus buenas prácticas de reforestación con sistema silvopastoril

La empresa Forestal Sylvis obtuvo la certificación de Empresa B. La firma se dedica a la reforestación permitiendo la convivencia de todo el ecosistema, al tiempo de trabajar en ella, mediante el sistema silvopastoril.

La empresa reúne a propietarios de tierra, inversionistas y trabajadores, de manera a generar juntos riqueza y movimiento económico, junto a los beneficios sociales y ambientales. “Se dedica a hacer reforestación en sistema silvopastoril”, puntualizó Raúl Gauto, presidente de la firma.

El método se caracteriza por el respeto a los árboles en congruencia con el pasto para la cría de ganado vacuno, sin dañar el entorno y a través de una sana armonía. Los bosques se encuentran en los departamentos de Paraguarí y Caazapá, de la Región Oriental. Hasta la fecha plantaron más de 700.000 eucaliptos en la cuenca del Parque Nacional Ybycuí.

Gauto explicó que la certificación evalúa cinco áreas distintas: una es la de gobernanza, es decir, cómo se comporta el directorio y liderazgo. Además analiza cómo se relaciona con sus clientes, cómo se comporta con sus colaboradores y la comunidad y, por supuesto, el medioambiente.  

“Nosotros como empresa siempre fuimos y nos comportamos como buenos ciudadanos con cada una de esas dimensiones. Tratamos de tener una relación muy sana con nuestros colaboradores y mucho crecimiento”, expuso.

Comentó que con la comunidad que rodea a las plantaciones aplican el Semáforo de Eliminación de la Pobreza de la Fundación Paraguaya, de manera a ayudar a los sectores vulnerables a mejorar sus condiciones de vida.

“Producimos mediante el suelo y el agua. Aparte de eso ayudamos al parque nacional que es nuestro vecino y a que la naturaleza que está poblando tanto el parque como nuestras plantaciones, tengan un mejor espacio para el desarrollo de sus poblaciones”, señaló.

Por lo tanto, el sistema B llegó para ratificar el trabajo que se está haciendo hace cinco años, según precisó. Con la certificación, cuya duración es de tres años, Forestal Sylvis se afianza a nivel internacional.

¿Qué es el sistema silvopastoril?

Consiste en la plantación de árboles a una distancia de entre 7 a 8 metros, de tal forma que pueda crecer el pasto. La bondad de este sistema es que con él se obtiene madera, carne y leche.

Además, con esta combinación se consigue un mejor aprovechamiento de la energía solar y también la mejora del suelo porque las ramas y hojas de los árboles se convierten en materia orgánica para la superficie y aumenta la captación de agua de lluvia.

La bosta de los animales vacunos ayuda a que los suelos tengan más microorganismos, aptos para la vida de la flora. “Es un sistema que permite generar dinero, mejorar el medioambiente y crear mucho trabajo para las comunidades que viven alrededor de las plantaciones”, remarcó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.