Forestal Sylvis es reconocida por sus buenas prácticas de reforestación con sistema silvopastoril

La empresa Forestal Sylvis obtuvo la certificación de Empresa B. La firma se dedica a la reforestación permitiendo la convivencia de todo el ecosistema, al tiempo de trabajar en ella, mediante el sistema silvopastoril.

La empresa reúne a propietarios de tierra, inversionistas y trabajadores, de manera a generar juntos riqueza y movimiento económico, junto a los beneficios sociales y ambientales. “Se dedica a hacer reforestación en sistema silvopastoril”, puntualizó Raúl Gauto, presidente de la firma.

El método se caracteriza por el respeto a los árboles en congruencia con el pasto para la cría de ganado vacuno, sin dañar el entorno y a través de una sana armonía. Los bosques se encuentran en los departamentos de Paraguarí y Caazapá, de la Región Oriental. Hasta la fecha plantaron más de 700.000 eucaliptos en la cuenca del Parque Nacional Ybycuí.

Gauto explicó que la certificación evalúa cinco áreas distintas: una es la de gobernanza, es decir, cómo se comporta el directorio y liderazgo. Además analiza cómo se relaciona con sus clientes, cómo se comporta con sus colaboradores y la comunidad y, por supuesto, el medioambiente.  

“Nosotros como empresa siempre fuimos y nos comportamos como buenos ciudadanos con cada una de esas dimensiones. Tratamos de tener una relación muy sana con nuestros colaboradores y mucho crecimiento”, expuso.

Comentó que con la comunidad que rodea a las plantaciones aplican el Semáforo de Eliminación de la Pobreza de la Fundación Paraguaya, de manera a ayudar a los sectores vulnerables a mejorar sus condiciones de vida.

“Producimos mediante el suelo y el agua. Aparte de eso ayudamos al parque nacional que es nuestro vecino y a que la naturaleza que está poblando tanto el parque como nuestras plantaciones, tengan un mejor espacio para el desarrollo de sus poblaciones”, señaló.

Por lo tanto, el sistema B llegó para ratificar el trabajo que se está haciendo hace cinco años, según precisó. Con la certificación, cuya duración es de tres años, Forestal Sylvis se afianza a nivel internacional.

¿Qué es el sistema silvopastoril?

Consiste en la plantación de árboles a una distancia de entre 7 a 8 metros, de tal forma que pueda crecer el pasto. La bondad de este sistema es que con él se obtiene madera, carne y leche.

Además, con esta combinación se consigue un mejor aprovechamiento de la energía solar y también la mejora del suelo porque las ramas y hojas de los árboles se convierten en materia orgánica para la superficie y aumenta la captación de agua de lluvia.

La bosta de los animales vacunos ayuda a que los suelos tengan más microorganismos, aptos para la vida de la flora. “Es un sistema que permite generar dinero, mejorar el medioambiente y crear mucho trabajo para las comunidades que viven alrededor de las plantaciones”, remarcó.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.