Francisco Palau: “En el rubro automotor ganan relevancia las experiencias inmersivas como la realidad aumentada y los tours virtuales”

(Por BR) Francisco Palau, gerente de marketing de Toyotoshi, destaca la importancia de equilibrar exigencia y empatía en su liderazgo. Su visión es construir equipos autónomos y flexibles manteniendo un alto nivel de rendimiento. Desde su punto de vista, la digitalización ha transformado el marketing automotor con tecnologías como el big data y la realidad aumentada, proyectando un crecimiento económico positivo.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía de trabajo se basa en un equilibrio entre la exigencia y la empatía. Creo que es fundamental establecer altos estándares para lograr resultados, pero también es esencial entender y apoyar a cada miembro del equipo. Intento generar un ambiente donde la comunicación abierta y la colaboración son clave, lo que permite no solo alcanzar metas sino también desarrollar el potencial de cada persona. Así, todos crecemos juntos y enfrentamos los desafíos con una mentalidad positiva.

¿Quién ha sido tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué has aprendido de esa persona?

Todos los líderes que he tenido a lo largo de mi carrera contribuyeron a mi formación. Cada uno de ellos me ha enseñado valiosas lecciones sobre liderazgo, trabajo en equipo y la importancia de la comunicación. De algunos aprendí a ser más estratégico, mientras que de otros valoré la empatía y el apoyo al equipo. Todas esas experiencias han contribuido a mi crecimiento y me han ayudado a desarrollar mi propio estilo de liderazgo.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajás para alcanzarla día a día?

Mi visión a largo plazo es construir equipos que sean independientes, ágiles y capaces de tomar decisiones de manera autónoma, siempre manteniendo un alto nivel de rendimiento. Aspiro a que los equipos puedan adaptarse rápidamente a los cambios, resolver problemas de manera proactiva y operar con un alto grado de flexibilidad. Además, quiero que estas habilidades técnicas se complementen con un entorno donde las personas crezcan no solo como profesionales, sino también como individuos con principios y valores sólidos.

Para alcanzar esta visión, día a día me enfoco en promover la autonomía y la responsabilidad dentro del equipo. Me aseguro de proporcionarles las herramientas y el apoyo necesario para que puedan trabajar de forma independiente. Fomento una cultura de aprendizaje continuo, donde se valore la iniciativa y la toma de decisiones informadas, pero siempre con un enfoque colaborativo.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

Para mí la clave está en lograr combinar los perfiles personales y profesionales del equipo, entendiendo que cada persona es diferente con sus fortalezas y debilidades. Armar un equipo que se complemente y que además entre ellos mismos reconozcan que la suma de sus mejores versiones es lo que nos potencia, creo que es la clave para que un equipo perdure en el tiempo y produzca a un alto nivel.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas de marketing de la empresa y cómo han evolucionado estas estrategias en los últimos años?

La penetración de internet a través de teléfonos móviles en Paraguay es mayor al 97%, lo que sin duda hace que la digitalización deba ser considerada una prioridad al momento de elaborar campañas de marketing, sobre todo si pensamos en lograr un alto alcance. A esto se suman tecnologías y herramientas que nos permiten personalizar ofertas y predecir comportamientos de compra como el big data, la inteligencia artificial o el machine learning.

En el rubro automotor las experiencias inmersivas como la realidad aumentada y los tours virtuales están ganando relevancia ayudando a los clientes a explorar sus vehículos de manera interactiva. Además, el contenido generado por los propios usuarios de redes sociales y el marketing de influencers son importantes para conectar de manera más auténtica sobre todo con el público más joven. La digitalización ha llevado a estrategias más dinámicas, interactivas y centradas en el cliente, facilitando la conversión y fidelización a través de canales digitales.

¿Qué proyecciones económicas vislumbra para el sector?

Esperamos un panorama económico positivo en los próximos años para el sector automotor en Paraguay. Se espera que la economía paraguaya crezca alrededor de un 3,8% en 2024 y un 3,6% en 2025, posicionando al país como uno de los de mayor crecimiento en la región. Este contexto favorable beneficia a sectores como el automotor, ya que un mayor crecimiento económico tiende a aumentar la demanda interna, incluyendo la compra de vehículos. La estabilidad macroeconómica del país, impulsada por el crecimiento agrícola y la inversión en infraestructura, también podría favorecer el sector automotor, que se vería beneficiado por un mercado más dinámico y en expansión. Aun así, debemos estar atentos a la dinámica regional e internacional para maximizar las oportunidades.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideres esencial para comenzar bien el día?

Hace ya unos meses retomé la rutina del ejercicio diario, específicamente correr, algo que siempre me gustó y que había dejado de lado. Me ayuda a desconectar, despejar la mente, aclarar pensamientos, a establecerme objetivos personales desafiantes, a mantenerme activo y con energía. Definitivamente es un aspecto fundamental a tener en cuenta para tener un buen día.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.