Fundación Paraguaya: Soluciones a la pobreza en “Cerrito 2017”

La Fundación Paraguaya organizó el encuentro denominado “Cerrito 2017”, un espacio que reunió a los principales líderes empresariales, colaboradores de empresas, autoridades del gobierno nacional e invitados internacionales, para promover la consolidación de un ecosistema más eficiente y cercano en las estrategias de eliminación de la pobreza multidimensional del país.

El encuentro contó con el apoyo de la Iniciativa de Innovación Social de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) y la Asociación de Empresarios Cristianos ADEC.

Tomaron parte de la jornada 160 personas de 60 empresas participantes del programa “Semáforo para Empresas” y “Empresas sin Pobreza”, ambos basados en la metodología del Semáforo de Eliminación de Pobreza de la Fundación Paraguaya, una innovación social que ya está siendo replicada en varios países del mundo. Además compartieron experiencias representantes de varias agencias del Gobierno: la Secretaría Técnica de Planificación, la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat, el Servicio Nacional de Promoción Profesional, la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Este espacio de intercambio y fortalecimiento entre las empresas, el gobierno y las organizaciones, buscó crear soluciones prácticas e innovadoras, con el fin de mejorar la calidad de vida de los colaboradores y sus familias. El lema del espacio fue “Colaborá. Ideá. Accioná”, en el marco del paisaje que ofrecía el Hotel Cerrito de la Fundación Paraguaya. Se realizaron charlas, momentos de intercambio, paneles y hasta un momento de integración con formato de safari con postas.

“La Dirección de Innovación Social de CAF es aliada de Fundación Paraguaya para el desarrollo y escala del Semáforo de Eliminación de Pobreza, una metodología que permite a las familias medir su nivel de pobreza e identificar estrategias personalizadas para solucionar sus carencias específicas en colaboración con el sector público y privado. Esta colaboración entre familias, entidades públicas y empresas es necesaria para superar la pobreza multidimensional en el Paraguay y Latinoamérica”, señaló Ana Mercedes Botero, Directora de Innovación Social de la CAF respecto al evento.

Entre los expositores estuvieron presentes Martín Burt, director ejecutivo de Fundación Paraguaya; Carmen Cosp, directora de IRIS, Fernando Balsevich, viceministro de Reducción de Pobreza de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), Ramón Maciel, director general del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), entre otros.

El evento Cerrito 2017 fue el primer paso para una serie de acciones coordinadas entre varios actores de la sociedad para buscar efectivamente soluciones a la problemática de la pobreza. En la ocasión hubo participación de varios representantes de organizaciones internacionales, como GECO de Chile, Fundación Irradia de Argentina y USEM de México, a más del representante de la CAF.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.