Fundación Paraguaya: Soluciones a la pobreza en “Cerrito 2017”

La Fundación Paraguaya organizó el encuentro denominado “Cerrito 2017”, un espacio que reunió a los principales líderes empresariales, colaboradores de empresas, autoridades del gobierno nacional e invitados internacionales, para promover la consolidación de un ecosistema más eficiente y cercano en las estrategias de eliminación de la pobreza multidimensional del país.

El encuentro contó con el apoyo de la Iniciativa de Innovación Social de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) y la Asociación de Empresarios Cristianos ADEC.

Tomaron parte de la jornada 160 personas de 60 empresas participantes del programa “Semáforo para Empresas” y “Empresas sin Pobreza”, ambos basados en la metodología del Semáforo de Eliminación de Pobreza de la Fundación Paraguaya, una innovación social que ya está siendo replicada en varios países del mundo. Además compartieron experiencias representantes de varias agencias del Gobierno: la Secretaría Técnica de Planificación, la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat, el Servicio Nacional de Promoción Profesional, la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Este espacio de intercambio y fortalecimiento entre las empresas, el gobierno y las organizaciones, buscó crear soluciones prácticas e innovadoras, con el fin de mejorar la calidad de vida de los colaboradores y sus familias. El lema del espacio fue “Colaborá. Ideá. Accioná”, en el marco del paisaje que ofrecía el Hotel Cerrito de la Fundación Paraguaya. Se realizaron charlas, momentos de intercambio, paneles y hasta un momento de integración con formato de safari con postas.

“La Dirección de Innovación Social de CAF es aliada de Fundación Paraguaya para el desarrollo y escala del Semáforo de Eliminación de Pobreza, una metodología que permite a las familias medir su nivel de pobreza e identificar estrategias personalizadas para solucionar sus carencias específicas en colaboración con el sector público y privado. Esta colaboración entre familias, entidades públicas y empresas es necesaria para superar la pobreza multidimensional en el Paraguay y Latinoamérica”, señaló Ana Mercedes Botero, Directora de Innovación Social de la CAF respecto al evento.

Entre los expositores estuvieron presentes Martín Burt, director ejecutivo de Fundación Paraguaya; Carmen Cosp, directora de IRIS, Fernando Balsevich, viceministro de Reducción de Pobreza de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), Ramón Maciel, director general del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), entre otros.

El evento Cerrito 2017 fue el primer paso para una serie de acciones coordinadas entre varios actores de la sociedad para buscar efectivamente soluciones a la problemática de la pobreza. En la ocasión hubo participación de varios representantes de organizaciones internacionales, como GECO de Chile, Fundación Irradia de Argentina y USEM de México, a más del representante de la CAF.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.