Gestionar proyectos como un método para eliminar sobrecostos

“Los proyectos se ejecutan con fines estratégicos, la falta de gestión de proyectos ocasiona desde sobrecostos, sobre plazos hasta pérdida de mercado, credibilidad, entre otros problemas”, sostuvo la Valeria Rodríguez Zúccaro, directora de la empresa de gestión de proyectos Paradigma Business Solutions.

La directora nos contó sobre las dificultades que existen durante la elaboración de la gestión de un proyecto, al menos, las más usuales: “los requerimientos incorrectos, la falta de involucramiento del cliente/usuario, la falta de recursos, las expectativas irrealistas, la falta de apoyo de la gerencia, la falta de planificación y el desconocimiento son algunos de los contratiempos corrientes a la hora de gestionar proyectos”, citó Valeria.

Con la finalidad de evitar que aparezcan problemas, Valeria recomendó algunos puntos a tener en consideración: “Hay que tener en cuenta los activos organizacionales, la gobernanza de acuerdo a las políticas, que se esté utilizando el capital humano adecuado y por sobre todo el apoyo de la alta gerencia”. La especialista resaltó la importancia del último punto porque es una forma de empoderar al director de proyectos en la toma de decisiones para marcar el rumbo de las buenas prácticas que se implementarán en la gestión del proyecto.

Asimismo, la especialista añadió que para ser un director o directora de proyectos “hay que contar con características de liderazgo, habilidades de armado de equipos, autogestión y destrezas comunicacionales”.

Según Valeria, existen certificaciones internacionales que demuestran la competencia del profesional en gestión de proyectos, como por ejemplo, la certificación PMP® que es la certificación profesional en Dirección de Proyectos del PMI (PMP®), la de mayor importancia en la industria.

Otro de los certificados importantes, también del PMI, es la certificación CAPM® que “es una certificación de técnico en dirección de proyectos, muy valiosa para las personas que recién comienzan a trabajar en el campo, están cambiando de carrera, o actúan como expertos en un tema particular en un equipo de proyecto”.          

Preparación para la certificación

El próximo 8 de octubre inicia el curso de preparación para el examen de certificación PMP/CAPM, que irá hasta el 19 del mismo mes. El horario será de 16:00 a 20:00, de lunes a viernes, en el Paseo la Galería, Torre, 2 Piso 14. La inversión para el curso tiene dos precios: para profesionales G. 5.500.000 y para estudiantes universitarios G. 2.500.000.

Para más información pueden ingresar a http://paradigma.com.py/v2/2018/05/16/apertura-de-inscipciones-de-curso-de-preparacion/ o llamar al (0974) 105-200

¿Qué es Paradigma?

Paradigma Bussines Solution es una consultora en tecnología de la información con fuerte énfasis en los negocios, enfocados a la Dirección de Proyectos con más de 15 años de experiencia en el mercado. Presta servicios de gerenciamiento de proyectos, ayudan a sus clientes en la planificación, organización, coordinación y control de sus proyectos.

Es proveedor autorizado del PMI en Paraguay para dictar cursos oficiales de preparación para el examen de certificación en dirección de proyectos PMP ® (Project Management Profesional) y CAPM® (Certified Associate in Project Management).

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.