Gloria Ortega: “Velocidad del flujo del dinero en pagos digitales permite mayor movimiento de la economía”

En una coyuntura como la actual, los pagos a través de medios digitales pueden ayudar a dinamizar la economía, además de ofrecer trazabilidad, agilidad y transparencia, afirmó Gloria Ortega, miembro de DENDE y del Club de Ejecutivos.
 

- ¿Cómo influyen los medios de pagos digitales en un escenario como el actual?
- Los medios de pago digitales permiten que el flujo del dinero sea mucho más eficiente, trazable y transparente en términos de la compraventa de bienes y servicios. La velocidad del flujo del dinero en los pagos y, sobre todo, en los pagos digitales, es una herramienta que permite mayor intensidad del movimiento de la economía. Si el pago es por medios digitales, deja trazabilidad; y la trazabilidad es muy amiga de la formalidad, y la formalidad permite, finalmente, mejor protección y un mayor esquema de recaudación para un Estado, que también tiene que ser más eficiente.

- ¿Qué ventajas tienen los que poseen estos medios de pago?
- Aparte de lo que acabo de mencionar, los medios de pago digitales permiten la generación de crédito rotativo inmediato, que en la figura de las tarjetas, de los préstamos rápidos, hacen que se pueda, eventualmente, utilizar el crédito como un mecanismo de contención de las situaciones extremas que requieren, por ejemplo, pagar impuestos, comprar medicamentos, con líneas de crédito, que al estar incorporadas como medios de pago o bancarización, le van a dar mayor capacidad de pago a quienes posean estos medios.

- ¿Y para el Gobierno?
- Hay una tercera ventaja. Un gran desafío que tiene hoy el Gobierno en medio de estas dificultades es la capacidad de protección social y de pagos de subsidios con mecanismos de pagos digitales. Y el ejemplo es el de Pytyvô, que permitió pagos por medios digitales para llegar en forma rápida a más de 1 millón de paraguayos casi sin ningún fraude, en forma trazable, eficiente y condicionados a que puedan usar ese dinero en donde era útil, en medicamentos y alimentos. Cuando pagás mediante mecanismos no digitales la trazabilidad es muy baja y puede que haya ciudadanos que ya no requieran o no deban recibir esa protección social y que igual la reciben al no ser trazable.

- ¿Qué pasa cuando los mecanismos son trazables?
- Una vez que esos mecanismos se vuelven trazables es mucho más fácil identificar sujetos desfocalizados de esa protección, y eso puede generar grandes ahorros, aparte de la inmediatez de que llegue a quien deba llegar, la trazabilidad, auditabilidad y capacidad de monitoreo que los pagos digitales permiten para la protección social.

- ¿Qué ventaja adicional puede mencionar?
- Por encima de la protección social tenés los pagos del Gobierno a personas, que no es solo para protección social, sino viáticos, pagos a proveedores, reposos médicos, etcétera, que el Estado paga, y que al utilizar medios de pagos digitales se vuelven trazables, transparentes, -de alguna manera- inmediatos también y permiten una administración general de mayor eficiencia y un gobierno más electrónico, más transparente, más eficiente y más digital, a la altura de las demandas ciudadanas, que cada vez más reclaman trámites livianos, ágiles, trazables y transparentes.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.