#GramofiiS arranca con la Edición Especial de Gramo “Paraguay 2030”

El ciclo de conversaciones inspiradoras Gramo, organizado por Koga Impact Lab, realizará una edición especial este miércoles 29 de marzo, a las 19:00 horas, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP), en Federación Rusa y Tte. Marecos.

El evento, que lleva como nombre Gramo Edición Especial “Paraguay 2030”, está enmarcado dentro de Gramo Fest + Fiis 2017, una alianza entre Gramo y el Festival Internacional de Innovación Social (fiiS) que busca integrar música, charlas y ferias, generando así un espacio para conectar e inspirar a una comunidad comprometida con la transformación social, económica y ambiental de Latinoamérica.

Las ediciones especiales de Gramo, a diferencia de las ya tradicionales, son ediciones curadas y realizadas en colaboración con otros actores y organizaciones. En este caso, "Paraguay 2030” se realiza en conjunto con la Secretaria Técnica de Planificación, el Ministerio de Hacienda y el Equipo Nacional de Estrategia País (ENEP) y abordará el Plan Nacional de Desarrollo 2030, teniendo en cuenta sus tres ejes principales:

1. Reducción de la pobreza y desarrollo social.

2. Crecimiento económico inclusivo.

3. Inserción de Paraguay en el mundo.

Cabe mencionar que el evento cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y se realiza dentro del marco de la 58° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID y la 32° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII).

Algunos de los expositores que darán voz a Gramo Edición Especial Paraguay 2030 serán:

1-   José Molinas: Ministro de la Secretaría Técnica de Planificación, quien abordará el tema de la contextualización del Plan Nacional de Desarrollo 2030  y su importancia para el Paraguay.

2-   Luis Alberto Moreno: Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, que presentará la visión "Latinoamérica y el Caribe 2030" en un formato de conversación en vivo con el periodista Santiago González.

3-   Soledad Núñez: Ministra de la Secretaria Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), que abordará el tema agua, vivienda, saneamiento y el desarrollo urbano.

4-   Ángel Giménez: Líder campesino, hablará sobre la conservación de la identidad cultural para el 2030.

5-   Santiago Peña: Ministro de Hacienda, hablará sobre los mayores desafíos de la economía en Paraguay.

6-   Rodrigo Weiberlen: CEO de Industrias Creativas ON (Icon), disertará sobre las economías creativas y su potencial para el desarrollo de un país.

7-   María de la Paz Peña: Asesora Educativa en Paraguay Educa, quien hablará sobre la educación que queremos.

8-   Latifi Chelala: Gerente de Calidad y RSE en NutriHuevos, hablará acerca de la producción sostenible de alimentos.

Las entradas para asistir a la edición de Gramo son limitadas (esperamos unas 500 personas) y no tienen costo, se pueden reservar vía web completando un formulario de preinscripción ingresando al link  bit.ly/gramo2030.

Plus

Para el cierre de #GramofiiS, que tendrá lugar el sábado 1 de abril en el Puerto de Asunción, esperamos alrededor de 10.000 personas que podrán disfrutar de 13 bandas nacionales y más de 12 expositores nacionales e internacionales, así como actividades para toda la familia, un espacio gastronómico, etc.

Más información al (021) 326 5451 o ingresar a la página web gramo.co, a la de Facebook Gramo y Twitter @gramoideas. El hashtag que acompañará las charlas antes, durante y después del evento será #Gramo2030.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.