Gremio con sólido fundamento: Cavialpa cumple 30 años de compromiso con la infraestructura (anuncia foro de alto nivel)

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) celebró sus tres décadas de trabajo continuo en la mejora y expansión de la infraestructura vial y de construcción en el país. El presidente de la entidad, Paul Sarubbi, destacó los logros alcanzados por el gremio, que nació con la misión de fortalecer el sector constructor paraguayo, mejorar las condiciones laborales y contribuir al desarrollo integral del país.

“Hoy, después de tres décadas de trabajo, podemos ver con orgullo cómo las empresas constructoras locales han avanzado en términos de capacidad técnica, calidad de obra y tecnología. Este progreso nos ha permitido contar con un talento humano altamente calificado y tecnología de punta, lo que nos coloca a la par de los estándares internacionales”, manifestó Sarubbi.

Cavialpa ha jugado un papel crucial en la implementación de políticas públicas que han impulsado el desarrollo de la infraestructura nacional, contribuyendo de manera significativa a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Sarubbi destacó que las empresas constructoras tienen una responsabilidad clave en el crecimiento del país a través de la ejecución de proyectos y al generar empleo y reducir la brecha de infraestructura existente.

Entre las obras más emblemáticas realizadas por el gremio, Sarubbi mencionó la nueva Ruta Bioceánica, el Puente Héroes del Chaco y la duplicación de rutas nacionales. Estas infraestructuras, ejecutadas mayoritariamente por empresas paraguayas son un testimonio de la capacidad del sector, y también han tenido un impacto directo en la economía del país. “Estas obras generan trabajo y son motor de crecimiento económico y muestran al mundo el nivel de profesionalismo con el que contamos en Paraguay”, subrayó.

Asimismo, adelantó que Paraguay será sede del Foro Latinoamericano de Infraestructura - Asunción 2024, un evento que se llevará a cabo el próximo 12 de noviembre en el Puerto de Asunción. La cita, que se desarrollará de 8:00 a 18:00, reunirá a expertos, autoridades, gremios y empresas del sector de la infraestructura para debatir sobre los desafíos y oportunidades en la región.

El Foro Latinoamericano de Infraestructura se ha consolidado como una plataforma para compartir experiencias y mejores prácticas en la formulación de políticas públicas a largo plazo. En esta cuarta edición los temas centrales serán la integración física del territorio latinoamericano, el financiamiento de proyectos de infraestructura, y la planificación de obras en un contexto de sustentabilidad e infraestructura verde.

“Este foro representa una oportunidad única para intercambiar conocimientos, experiencias y soluciones a los desafíos que enfrenta la región en materia de infraestructura. A través de esta actividad, buscamos contribuir al desarrollo sostenible de Latinoamérica, promoviendo la cooperación entre países, gremios y empresas”, afirmó Sarubbi.

El evento contará con la participación de organismos internacionales como BID, CAF, además del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) de Chile y el MOPC. Además, Cavialpa será la entidad encargada de la organización del foro, con el respaldo de las principales empresas constructoras del país.

Este foro, que forma parte de las actividades anuales de Cavialpa, se posiciona como un hito clave para el intercambio de ideas y el fortalecimiento de la infraestructura en la región, reafirmando a Paraguay como un referente en el sector en América Latina.

 

 

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.