Grupo Álamo abarca el 20% del mercado de resmas de papel y el 50% de cuadernos (busca expandirse al norte)

Yanina Escurra, encargada de marketing del Grupo Álamo, empresa dedicada a proveer de marcas de lápices, marcadores, cuadernos y todo tipo de artículos escolares, dijo que las expectativas para la vuelta a clases este año son más alentadoras que años anteriores. Además, la firma apostó por la diversificación de su oferta.
 

El Grupo Álamo dispone de todo lo relacionado a la gama de gráfica y papelería. Aparte, en los últimos tiempos, incursionó en productos como juguetes didácticos, triciclos, bazar, artículos artísticos, piscinas e inflables, entre otros.

“Con esto, la temporada alta no solo se centra en el inicio de clases, sino también en otras épocas del año muy importantes como primavera y verano, como así también fechas importantes como ser el Día del Niño, finalización de año escolar, Navidad y Reyes Magos”, señaló.

Entre los productos diferenciados de la empresa está la línea de zurdos que ofrece mayor comodidad a la hora de utilizar los materiales como tijeras, cuadernos, bolígrafos y reglas. También cuentan con los lápices de colores World de Maped, que apoya la inclusión, demostrando que no solo existe un tono de color piel, -que se acostumbra ver en las otras cajas de lápices de colores-, sino varios.

“Nuestros productos más vendidos son las resmas de papel, abarcando el 20% del mercado nacional y los cuadernos Álamo, que alcanzan el 50% dentro del mercado nacional”, precisó.

En cuanto a las proyecciones de venta para este año, estiman recuperarse conjuntamente con los demás actores de la cadena de comercialización. “Para este 2022 proyectamos un crecimiento en toda nuestra amplia línea de productos escolares y de oficina, en comparación a los últimos dos años”, aseguró.

Para Escurra la situación económica seguirá mejorando paulatinamente beneficiando no solo al rubro de librerías, sino a todos los que fueron afectados con los efectos de la pandemia a nivel mundial.

Con relación al desarrollo del volumen de ventas de la empresa en el 2021 frente al 2020, comentó que el año pasado el método híbrido fue fundamental para el rubro. “Teníamos altas expectativas de que sería un año diferente y las compras fueron graduales de acuerdo a las necesidades, en el que como cada año acompañamos en su regreso a clases a niños y adolescentes”, expuso.


Cómo ven el futuro
Sobre los planes para el futuro, la encargada de marketing manifestó que Álamo apunta a crecer en el norte del país para el año 2022 y 2023 con un nuevo centro de distribución en el departamento de Concepción, expandiéndose fuertemente en este sector y mejorando marcadamente su logística local.

“En Álamo estamos felices de seguir poniendo nuestro granito de arena para que cada día nuestros productos ayuden a miles de estudiantes, empresarios, funcionarios, emprendedores y a una innumerable cantidad de personas de todo el país”, concluyó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.