El acto reunió a autoridades, directivos y representantes del banco alemán KfW, aliado del grupo desde hace años. En nombre de la familia fundadora, Moritz Weig destacó que la DEG “seguirá acompañando la senda de inversiones del Grupo Yaguareté”, resaltando que el crecimiento económico paraguayo genera condiciones ideales para acelerar proyectos industriales.
“Necesitamos más materia prima paraguaya”
Durante la inauguración, Andreas Neufeld, presidente y gerente general del Grupo Yaguareté, remarcó que la planta de Loma Pytã es clave para ampliar la capacidad de recepción de residuos reciclables en un país donde aún se pierde el 70% del material potencialmente recuperable.
“Esta sede la construimos de cero y nos permite aumentar mucho nuestra capacidad. Hoy todavía importamos materia prima, y eso no puede seguir. Necesitamos recolectar más en Paraguay”, afirmó. Neufeld señaló que la planta tendrá un impacto directo en miles de recicladores urbanos: “Aquí trabajarán 30 colaboradores directos, pero son más de 5.000 recicladores los que proveen materia prima a nuestras distintas sedes”, explicó.
El sistema de recepción fue diseñado para brindar agilidad y formalidad: los recicladores ingresan, pesan, descargan, vuelven a pesar y reciben su pago de forma digital, sin manejo de efectivo. “Estamos formalizando su trabajo. Ellos son los principales beneficiados con una planta como esta”, sostuvo Neufeld.
La sede modelo cuenta con una capacidad de procesamiento de 200 toneladas por día (20 toneladas por hora), un salto que permitirá que la empresa siga incrementando su aporte a la economía circular.
Una planta sostenible para un ecosistema industrial en expansión
La sede de Loma Pytã incorpora elementos de construcción sustentable: reducción de isla de calor, aprovechamiento de aguas pluviales, disminución del 30% en el consumo energético y uso de materiales nacionales. Todo esto, en línea con la visión del grupo de fortalecer un modelo de industria responsable que abastece a sectores como cartones, papeles, flexpack, tissue y logística.
Para Neufeld, el desafío es claro: “En Paraguay solo se recupera el 30% del material reciclable. Necesitamos que hogares, oficinas y empresas separen sus residuos en origen. Separar no es un gesto menor: es una decisión que cambia el destino de los residuos y contribuye a un Paraguay más sostenible.”
La visión país: Paraguay como hub industrial
Durante el acto, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, valoró la apuesta del Grupo Yaguareté como un símbolo del nuevo momento económico del país. Recordó que la empresa llegó hace 47 años y sostuvo que “la mejor parte está por venir”.
“Paraguay va a convertirse en un polo industrial de la región. Estamos superando esa mediterraneidad mental. No somos un país de 6,5 millones de habitantes: somos un país en el corazón de un mercado de 400 millones de consumidores”, afirmó.
El ministro resaltó que el país cuenta con leyes proinversión —como la 60/90, maquila y ensamblaje de tecnología— que están atrayendo industrias “como nunca antes”. Señaló, además, que el Gobierno trabaja con 200 empresas líderes para impulsar la hoja de ruta Paraguay 2X, cuyo objetivo es duplicar el PIB en 10 años.
Giménez cerró su discurso celebrando el legado de la familia Weig y el impacto del grupo en la cadena productiva: “Industrias de todo tipo van a necesitar los productos que ustedes fabrican. Esto es un círculo virtuoso que engrandece al Paraguay”.