Hamaca Guaraní: exportando cultura a EE.UU., Europa y Asia hace más de 20 años (en Py desde junio)

“Operamos hace más de 20 años, pero Hamaca Guaraní siempre se dedicó a exportar y enviar artículos al exterior. Este año sí lanzamos nuestros productos porque la pandemia obligó a hacer una reingeniería de nuestros negocios”, afirmó Miguel Dolsa, director y propietario de Hamaca Guaraní.

La oferta de Hamaca Guaraní apunta principalmente al mercado europeo, asiático y norteamericano y poseen una amplia variedad basada en fusiones de elementos como la madera y el metal. La empresa se enfocó en el mercado internacional principalmente por los precios, atendiendo que fabrica artículos de una gama muy alta, cuya elaboración demora casi un mes.

“Todavía no se rehabilitaron los canales más económicos para nuestros clientes extranjeros, no solamente en temas de exportación, sino de envíos al extranjero a través de empresas de courier”, señaló Dolsa. No obstante, el director aclaró que desde junio comenzaron con la venta en Paraguay y tuvieron una grata sorpresa, ya que recibieron una muy buena aceptación y “los pedidos explotaron”, agregó.

“Tenemos un ritmo impresionante de pedidos en el segmento al que apuntamos, que es más o menos la clase media alta y alta”, añadió. Asimismo, Dolsa mencionó que Hamaca Guaraní cuenta con su propio plantel de diseñadores y casi toda la materia prima utilizada es nacional, excepto los hilos de alta resistencia y otro tipo de hilos.

Todas las hamacas que fabrican son exclusivas y se dedican a personalizarlas de acuerdo a las expectativas del cliente. Los interesados pueden contactar con la empresa mediante las redes sociales, indicar el modelo, tamaño y color que deseen dentro de un amplio abanico de opciones.

“Es importante aclarar que cada hamaca lleva un promedio de entre 20 a 25 días de elaboración desde que se realiza el pedido”, detalló.

Los colaboradores

Según el director y propietario, Hamaca Guaraní trabaja con talleres de artesanos que están distribuidos por todo el país, que fácilmente llegan a 150 personas involucradas directamente. “Los artesanos se encargan de diferentes tareas y cada uno de ellos cuenta con otros ayudantes. La cantidad de aliados con los que contamos es inmensa”, complementó.

Algunos de los lugares donde están ubicados los artesanos que fabrican las hamacas de Hamaca Guaraní son San Miguel, Carapeguá, Villarrica, la Colmena, Yataitý y otros.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.