Helados Glace amplía franquicias y cerró el 2021 con una facturación superior a US$ 500.000

La firma nacional de comercialización de helados empezó a operar en el 2004, en el barrio Trinidad de Asunción, y hoy ya cuenta con sucursales en todo el país. Su oferta va desde helados artesanales hasta productos sin gluten, sin azúcar y sin lactosa.

De acuerdo a lo manifestado por Alan Liuzzi, socio gerente de Glace SA, la empresa pretende terminar el 2022 con más de 25 sucursales, al tiempo de rentabilizar aún más cada uno de los puntos de ventas.

Helados Glace ofrece además de helados artesanales, sabores sin gluten, sin azúcar y sin lactosa, por lo que las personas intolerantes a estas proteínas podrán saborear los helados de la marca.

“Podemos decir que somos los únicos en todo el mercado que estamos entregando nuestros productos al mismo precio al consumidor final, bajo el eslogan de Cuidarse no cuesta más”, sentenció Liuzzi.

Asimismo, habló de las novedades que traerá la franquicia para aumentar las ventas y afianzar la presencia de la marca en el país, como helados gratuitos en cada una de estas inauguraciones previstas. A su vez, proyectan crear convenios con emprendedores en todo el país.

Acerca del crecimiento en volumen de ventas en el 2021, mencionó que se experimentó un aumento inesperado. “En 2021 cerramos con una venta anual superior a US$ 500.000. En el recuerdo queda un histórico sábado del primer mes, una venta de G. 700.000, no lo podíamos creer, fue una rotación de kilos y tickets importante para ese día”, rememoró.

Un poco de historia
La idea nació en el 2001 y con el correr de los años se fue materializando. “El proyecto de producir helados lo traíamos desde el 2001. A mediados del 2003 realizamos un estudio de los posibles puntos en la zona de Trinidad, ya que aquí contábamos con lugar disponible para el área de producción”, comentó.

En ese entonces, la zona se mostraba prometedora, pero no la ubicación del local para la comercialización. “Creyendo en nuestro sueño y en lo que Dios podía hacer, en julio del 2004 adquirimos la primera fabricadora y arrancamos con las pruebas de las formulaciones de la mano de la pionera ingeniera Noemí Núñez”, aseguró.

Así, desde el 12 de agosto producen los helados con el nombre de Helados Glace Napolitaine, una empresa familiar que sumó a esta receta calidad constante, maquinarias y un excelente plantel humano.

Un mes después, Helados Glace abrió sus puertas al público el 15 de setiembre del 2004 con degustaciones solo durante la primera hora porque la afluencia de los clientes sobrepasó las expectativas. Liuzzi recordó que en principio contaban con diez formulaciones de sabores artesanales.

Actualmente emplean directamente a más de 70 personas en la Casa Central de Trinidad (Capitán Ortiz 2.571 c/ San Pedro) e indirectamente en las sucursales y franquicias de Asunción, Gran Asunción, Ayolas, Alberdi, J. Augusto Saldívar, Concepción, Itá, Itauguá, Pilar y, próximamente, en Limpio.

“Nuestro principal desafío es satisfacer los paladares más exigentes del país, ser elegidos como una marca paraguaya, reconocidos en el medio como una fábrica de helados con los estándares más altos en calidad, acompañados siempre por colaboradores capacitados y comprometidos, sumado a una marca socialmente responsable”, concluyó.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.